El área de oftalmología del Hospital General Docente Doctor
Agostinho Neto, de esta ciudad, comenzó a emplear la avanzada
tecnología exímer láser para la corrección quirúrgica de defectos
refractivos.
Yadira Núñez, jefa del servicio en la unidad asistencial, aseguró
a la AIN que los pacientes intervenidos evolucionan
satisfactoriamente, muestra del dominio técnico y profesionalidad
del equipo responsabilizado con ese programa.
Explicó que el exímer láser es una tecnología de punta para la
solución de la miopía, astigmatismo e hipermetropía, defectos
visuales presentes en el 80 por ciento de la población en edades de
20 a 60 años.
Informó que, para acceder a ese método quirúrgico, los pacientes
deberán ser evaluados por los oftalmólogos en diferentes áreas de
salud, donde se determina la factibilidad de la operación, cuyo
precio en el mundo se estima en cuatro mil dólares, mientras en Cuba
resulta gratuita.
El doctor Osbel Alfonso, de la Cátedra Nacional de Cirugía
Refractiva, enumeró entre las ventajas del proceder la evolución de
los pacientes en menos de 24 horas, el carácter ambulatorio de la
intervención y el empleo de colirio como anestésico.
Con la puesta en marcha del exímer se completa el moderno
Complejo Oftalmológico del "Agostinho Neto", el cual dispone de
nueve consultas especializadas sobre baja visión, oculoplastia,
cornea, retina, cataratas, lentes de contacto y cirugía refractiva.
Está dotado de una Unidad Quirúrgica Polivalente de Oftalmología
con siete posiciones para intervenciones de cataratas, glaucoma,
estrabismo y pterigio, local que incluye el salón de exímer láser.
En la actualidad, los pacientes operados de catarata y glaucoma
se benefician también de la existencia de servicios láser
específicos, que antes debían recibir en la vecina provincia de
Santiago de Cuba, distante a 82 kilómetros al Este de Guantánamo.