El trabajo sistemático de linieros de cinco provincias ha 
			posibilitado que a más del 95 por ciento de los clientes de Las 
			Tunas se le haya restablecido el servicio eléctrico.
			Durante los 40 días posteriores al paso devastador del huracán 
			Ike, el protagonismo corresponde a 20 brigadas de este territorio 
			oriental y 19 procedentes de Cienfuegos, Ciego de Ávila, Ciudad de 
			La Habana y Matanzas.
			Ahora los trabajos se concentran en los municipios del norte, 
			Manatí, Puerto Padre y Jesús Menéndez, el más afectado de todos y el 
			primero en ser azotado por el meteoro cuando penetró por Las Tunas, 
			a más de 700 kilómetros al este de la capital cubana.
			En "Jesús Menéndez", que no rebasa el 70 por ciento el 
			restablecimiento del fluido eléctrico por la envergadura de las 
			averías, están activadas 15 de las 39 brigadas que laboran en la 
			provincia, con un ritmo de labor diario por encima de las 12 horas.
			Para los colectivos el horario de trabajo comienza con los 
			primeros claros del día y culmina cuando la noche lo permite, 
			aseveró a la AIN Manuel Leyva Mompié, director adjunto de la Empresa 
			Eléctrica de Las Tunas.
			Por ello -significó- no hay distinción para un colectivo, todos 
			han trabajado sin descanso, incluidos los domingos, para devolverle 
			el fluido eléctrico a las familias y a entidades de la economía, los 
			servicios y centros educacionales.