Actualizado 4:30 p.m. hora local

Promueven diagnósticos en gestión de capital humano

Zamira Marín, viceministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) calificó de indispensable la preparación de los empresarios para realizar el diagnóstico del sistema de gestión de capital humano (SGICH).

Marín Triana presentó esa tecnología ante cerca de 170 directivos y gestores, en un Taller especializado que sesionó en la sede de la Academia de Ciencias de Cuba, donde insistió en que sus objetivos son medir el nivel de integración interna, externa y estratégica.

Añadió que permite el diseño correcto y eficaz del trabajo en función de alcanzar un desempeño laboral superior e incrementar la productividad del trabajo. Su aplicación facilita a la entidad la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y barreras, dijo.

Sus resultados señalan hacia dónde debe orientarse la dirección del proceso de cambio y muestran los procesos que más favorecen por su nivel de desarrollo a esta integración estratégica, explicó.

Gestores y estudiosos del Sistema en su conjunto estuvieron de acuerdo en dar los pasos necesarios para su introducción paulatina y el entrenamiento a los colectivos en el conocimiento de los requisitos de las normas cubanas de certificación.

A su vez, Carlos Mateu, también vice titular del MTSS, sugirió en que las escuelas ramales de cada organismo y los centros de estudios de dirección promuevan acciones de capacitación que preparen y luego posibiliten implementar el SGICH.

Señaló que su puesta en práctica implicará un cambio fundamentalmente de mentalidad, para modificar prácticas aisladas y universalistas de recursos humanos, por un proceso integrado de gestión, cuyo centro es la efectiva participación de trabajadores. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir