La Brigada "José Martí" verá crecer su membresía e historia este 
			20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, con el ingreso a sus filas 
			de los más de tres mil integrantes de la quinta promoción de las 
			escuelas de instructores de arte.
			Irisday Ramírez del Monte, coordinadora nacional de este 
			movimiento juvenil de creadores, artistas, educadores y promotores 
			de cultura, confirmó a la AIN en exclusiva que los 169 municipios 
			cubanos atestiguarán la masiva graduación, que aumentará a más de 16 
			mil la cifra total de brigadistas.
			Es otro hermoso sueño de Fidel convertido en realidad, aseguró la 
			dirigente juvenil y recordó aquellas premonitorias palabras del 
			líder de la Revolución, quien en la primera graduación, el 20 de 
			octubre de 2004 en la ciudad de Santa Clara, habló de la "José 
			Martí", que entonces nacía, como un ejército de la cultura y el 
			humanismo.
			Eso es ya hoy la Brigada, cuyos miembros atienden a cerca de un 
			millón 461 mil escolares en horario docente y a unos 377 mil niños, 
			jóvenes y adultos en talleres de apreciación y creación artísticas 
			extracurriculares, destacó.
			La Isla de la Juventud, devastada por los huracanes Gustav e Ike 
			y en cuyo renacer pone especial empeño la vanguardia intelectual y 
			artística de la sociedad, será sede principal de las acciones de la 
			Brigada de Instructores de Arte en ocasión de su cuarto cumpleaños y 
			de este 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
			Al respecto, Ramírez del Monte confirmó que en el Municipio 
			Especial tendrá lugar hoy la premiere de un documental sobre el 
			pasado y el presente de un movimiento refundado en la Batalla de 
			Ideas, pero con raíces más profundas y una historia con páginas 
			hermosas escritas por jóvenes como la inolvidable Olga Alonso.
			También este sábado será inaugurada allí la exposición 
			fotográfica V aniversario, excelente apertura a todo un año de 
			intenso quehacer hasta llegar al 20 de octubre de 2009, cuando la 
			Brigada cumplirá media década de labor en favor de una verdadera 
			cultura popular, entendida como real posibilidad de acceso, 
			conocimiento y disfrute pleno para todos.
			Ese año sabremos emplearlo bien para llegar a todas partes y 
			consolidar y enaltecer el desempeño de cada brigadista, aseguró, y 
			entre las tantas iniciativas destacó la entrega de la condición Por 
			la Cultura y el Humanismo a fundadores, profesores, colaboradores y 
			jóvenes instructores de arte con un sobresaliente trabajo.