Con 57 años de edad, gran parte de ellos en labores agrícolas y 
			reparación manual de senderos de la Sierra Maestra, Walfrido 
			Rodríguez realiza trabajos de los más difíciles y agotadores en la 
			región.
			Sin embargo, él y sus compañeros de la brigada de reparadores de 
			caminos del consejo popular La Plata, en las lomas del municipio 
			cubano de Guisa, respaldaron la propuesta de Ley de Seguridad 
			Social, que extiende la edad laboral hasta los 65 años en los 
			hombres y 60 las mujeres.
			Rodríguez dijo que está convencido de la necesidad de modificar 
			las normas vigentes, sobre todo para fortalecer la economía nacional 
			y garantizar una justa asistencia social, pero insistió en no 
			descuidar la atención integral al obrero, incluida la entrega 
			sistemática de medios de trabajo.
			La maestra Marisel Naranjo, quien todas las semanas camina varios 
			kilómetros hasta la escuelita de Alto del Oro, cercana a La Plata, 
			reconoció que es preciso adoptar las nuevas regulaciones.
			No obstante, señaló, el anteproyecto debiera hacer 
			consideraciones especiales con los trabajadores de las montañas, por 
			el rigor del trabajo aquí, las dificultades para el transporte y 
			para adquirir algunos artículos.
			También reunidos en asamblea sindical, los responsables de 
			decenas de salas de televisión del lomerío más famoso de la Isla, 
			propusieron el pago total del salario a la mujer durante el 
			embarazo, como una vía de estimular la natalidad.
			Roberto Tamayo, de la sala del caserío de "La Feria", en Guisa, 
			manifestó su orgullo por participar de manera directa en la 
			elaboración de una ley, y afirmó que contribuirá en su comunidad al 
			convencimiento de la necesidad de la misma.
			De aprobarse por la Asamblea Nacional del Poder Popular la nueva 
			ley de Seguridad Social entrará en vigor el primero de enero de 
			2009.