Jornada de celebración por los cuatro siglos de literatura cubana

Amelia Duarte de la Rosa

No habría podido imaginar Silvestre de Balboa, en 1608, que su Espejo de paciencia iniciaría el fructífero camino de la literatura cubana que arriba, este año, a su cuarto siglo de producción.

La jornada de conmemoración, auspiciada por el Instituto de Literatura y Lingüística (ILL), el Instituto Cubano del Libro (ICL) y otras organizaciones asociadas, se llevará a cabo del 20 de octubre al 20 de noviembre en la capital.

El amplio programa comenzará el próximo día 21, en el Centro Histórico de La Habana, donde Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, develará una tarja conmemorativa por los 400 años de Espejo de paciencia.

Con vistas a recordar la tradición literaria cubana y establecer modos de percibir la literatura en varias manifestaciones artísticas, se efectuará un ciclo de lecturas de teatro cubano organizado por la Casa Editorial Tablas-Alarcos, la proyección de versiones fílmicas para televisión y cine, la cancelación de una serie postal y una gala del Ballet Nacional de Cuba. Así como también se celebrará el Coloquio Internacional Cuatro siglos de literatura cubana, del 3 al 7 de noviembre en la sede del ILL, con más de 150 especialistas de una veintena de países que abordarán temáticas de género, crítica, teoría, lingüística y otras, en distintas publicaciones y autores cubanos.

Para mantener el contacto vivo con los lectores y una interacción con la escritura actual, tendrá lugar, a partir del 14 de noviembre en las ciudades cabeceras de cada provincia del país, la Continuidad de los parques en donde se leerán poemas clásicos y contemporáneos, bajo el auspicio del ICL.

Durante la jornada, además, se presentará la colección de entrevistas Palabra Viva del Centro Pablo de la Torriente Brau y un volumen con las obras Espejo de paciencia, Testamento de Joseph Pita y El príncipe jardinero o fingido Cloridano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir