HOLGUÍN, 17 de octubre.— A cinco asciende el número de reportes
de la presencia del pez León (Pterois sp) en la faja costera de la
provincia de Holguín, lo que ratifica la creciente difusión de esa
especie en aguas de la plataforma cubana.
Un estudio de distribución geográfica, realizado por el
especialista Armando Olaechea, del Acuario Nacional, apunta la
detección de ejemplares del León con aletas a la altura de las
bahías holguineras de Vita, Naranjo y Levisa.
La información contenida en el trabajo de Olaechea ubica, por
orden de realización, los 61 avistamientos o capturas de Pterosis sp
conocidos, por casi toda la costa norte del país, menos la de Pinar
del Río.
El indeseable miembro de la familia Scorpaenidae, bello de forma
y colorido, pero peligroso, se registra en aguas nacionales desde
junio de 2007.
Originario del Pacífico Occidental y Oceanía, tiene dos espinas
huecas venenosas, aletas membranosas, puede alcanzar 45 centímetros
de longitud y pesar hasta un kilogramo.
Ya en el año 2000 fue visto en mares de los Estados Unidos,
Bermudas y Puerto Rico, desde donde parece haberse extendido por el
Caribe y llegado a Cuba.
Para la Mayor de Las Antillas, es un fenómeno nuevo, seguido con
mucha atención por los especialistas, quienes investigan las
características y comportamiento del pez, muy voraz, que puede dañar
la cadena alimenticia en la plataforma insular.