Actualizado 7:00 p.m. hora local

Instruye Cruz Roja a comunidades vulnerables a desastres

CIEGO DE ÁVILA, 17 de octubre.— La Cruz Roja acomete un proyecto que concibe proveer de más conocimientos sobre contingencias a las localidades más vulnerables en Cuba ante desastres naturales.

El programa, denominado Preparando Comunidades (PRECO), es financiado por la Cruz Roja de Noruega y abarca a 32 asentamientos de 12 municipios de las provincias de Pinar del Río, Ciego de Ávila, Camagüey, Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.

Estos territorios se consideran muy propensos a sufrir daños por inundaciones, penetraciones del mar, lluvias intensas, incomunicación e incendios forestales, explicaron especialistas en un taller de preparación de facilitadores en territorio avileño.

Xiomara Pérez González, representante del proyecto PRECO en la provincia, informó que se instruye a ese personal voluntario para que pueda trasmitir lo aprendido a los pobladores mediante charlas, proyección de videos, círculos de interés en las escuelas y conferencias.

El taller profundiza en las sequías, inundaciones, penetración del mar, ciclones tropicales, sismos, tornados, deslizamientos de tierra, uso y conservación del agua, incendios y accidentes por sustancias peligrosas, entre otros temas.

En esos territorios funcionan los grupos de operaciones y socorro especializados en primeros auxilios, rescate y salvamento, apoyo psicológico y en el manejo de los evacuados, precisó la fuente.

Ciego de Ávila tiene incluido en el proyecto a las comunidades Pesquería y Pachi 3, del municipio de Baraguá, y a Punta Alegre, Palma-Anguillero y Dos hermanas, de la localidad de Chambas.

La Cruz Roja Internacional tiene la misión de auxiliar a los poderes públicos del Estado.

Apoyar de forma humanitaria a la población en casos de catástrofes y epidemias, restablecer contactos intrafamiliares, entre otras tareas, despliega ese organismo en Cuba, como parte del prestigioso sistema nacional de Defensa Civil. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir