Unos 20 mil cubanos aquejados de trastornos mentales y otras
discapacidades han sido favorecidos con el Psicoballet, un novedoso
método terapéutico desarrollado por expertos de la isla.
Georgina Fariñas, doctora en Ciencias Psicológicas y creadora del
proceder, destacó que el programa busca la rehabilitación de los
pacientes, integrarlos a la sociedad y que puedan llevar una vida
adecuada, reporta Prensa Latina.
La experta, quien participa en la V Conferencia Internacional de
Psicología de la salud (PSICOSALUD 2008), manifestó que a través de
esta terapia de grupo se logra que el individuo aprenda a dominar su
cuerpo.
El método comenzó a utilizarse en Cuba hace 35 años, con niños
que presentaban trastornos de conducta, y luego se fue extendiendo
al trabajo de rehabilitación con deficientes mentales, ciegos,
débiles visuales, sordos e hipoacúsicos, enfermos mentales,
limitados motores, y al adulto mayor.
En la actualidad, son muy variadas las enfermedades en las cuales
se utiliza el psicoballet, y vale resaltar el caso de las personas
que viven con VIH SIDA, tema a debate en las sesiones finales del
evento que culmina hoy.
El proyecto se ha extendido a una decena de países, como México,
Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil,
Martinica y Puerto Rico.
A partir de 1984, la estrategia terapéutica se convierte en Grupo
UNESCO de Psicoballet, Centro Referencial y Asociación
Latinoamericana.