La calidad de los servicios a pacientes con afecciones de la
vista mejora notablemente en la provincia cubana de Las Tunas, con
el funcionamiento de un nuevo Centro de Oftalmología.
Esta unidad radica en el hospital provincial Doctor Ernesto
Guevara y dispone de un moderno equipamiento, el cual posibilita
realizar diagnósticos y tratamientos que con anterioridad no se
hacían en este territorio, ubicado a unos 670 kilómetros al este de
La Habana.
La doctora Bárbara Sicilia, directora de la institución, explicó
a la AIN que posee consultas externas para todos los servicios
oftalmológicos, menos la neuroftalmología.
Precisó que el novedoso equipamiento garantiza, además, mayor
precisión en la medición de la vista y la indicación de los
cristales más adecuados a los pacientes con baja visión.
También se dispone de un salón de operaciones con equipos como el
Láser de CO2, para cirugías oculoplásticas, con el fin de tratar
tumoraciones o corregir las alteraciones que puedan aparecer
alrededor de los ojos.
El colectivo del Centro de Oftalmología de Las Tunas, integrado
por 92 trabajadores, entre ellos 26 profesionales y 41 técnicos,
prevé añadir a sus servicios en los próximos meses la tecnología
Excímer láser, que posibilitará ejecutar diversos tipos de cirugías
refractarias.
Se introducirá también la cirugía de mínimo acceso para la
operación de la catarata, la cual asegura una más rápida
recuperación y menos riegos para los pacientes, mientras a fines de
2008 o principios de 2009 comenzará la realización de transplantes
de córnea.
La oftalmología tiene entre sus éxitos históricos en la Isla la
creación en 1985 del método quirúrgico de la retinosis pigmentaria,
obra del científico cubano Orfilio Peláez, que detiene en un alto
porcentaje el avance de esta enfermedad, considerada incurable hasta
entonces