Según revela el libro Vía a la Vida, una oportunidad para
reflexionar aproximadamente la mitad de los fallecimientos por
accidentes de tránsito, homicidios, violaciones y actos de violencia
en el hogar se producen a consecuencias del alcohol. Cada año en
nuestro país, más del 40% de los conductores y alrededor del 25% de
los peatones que mueren en accidentes en la vía habían ingerido
bebidas alcohólicas.
Para la médico forense Odalys Gobín, del Instituto de Medicina
Legal, la mayor y más peligrosa secuela del nocivo hábito se
manifiesta en la conducta. A ella recurrimos entonces para conversar
del peligro mito de conducir bajo los efectos del alcohol.
¿Cómo actúa el alcohol en el organismo?
Una vez que el alcohol entra en el cuerpo empieza rápidamente la
absorción. Por eso a los 60 minutos aparecen los síntomas iniciales.
Su acción es sobre el sistema nervioso central, que rige todas las
funciones del organismo. El efecto en el cerebro comienza desde las
capas superiores y se va profundizando en la medida que aumenta la
ingestión hasta llegar a los centros nerviosos. De ahí que el
estadio final de la intoxicación sea el coma.
¿Cómo daña el alcohol la capacidad para conducir?
Los perjuicios más severos se producen sobre la conducta, la
experiencia indica que la ingestión de alcohol está muy vinculada
con la violación de todo lo establecido. El alcohol provoca una
sobrevaloración de la persona, esto lo hace ser más audaz y por
tanto más peligroso. Aunque manejar parece una tarea automática,
supone un esfuerzo de coordinación importante y el alcohol disminuye
la capacidad para hacerlo. Altera la percepción visual, el tiempo de
reacción, la coordinación del sistema dinamo locomotor, el
equilibrio¼ Ante una situación extrema no
tiene la agilidad para imbricar la acción y la reacción. Son
peligrosos también los daños al nervio óptico, confunde los colores
del semáforo, deja de percibir el cambio de luz, disminuye la
capacidad de seguir objetos y la recuperación de la visión después
de la exposición al alumbramiento, se pierde el sentido de la
distancia y los objetos se distorsionan.
¿Los efectos son iguales para todos los que beben?
Nadie está exento de las consecuencias del alcohol. Todo el que
lo ingiere va a sufrir las consecuencias de una intoxicación
alcohólica aguda. Aunque es cierto que existen condiciones que
retardan las secuelas como el grado de habituación a la bebida, la
vacuidad gástrica (estómago vacío) y la salud del estómago. Hay un
falso mito de que una sola copa no hace nada; pero tomarse una
cerveza en ayuna puede hacer mucho daño. También se presume
erróneamente que el alcohol es un estimulante, pero al contrario
actúa como un depresor del sistema nervioso.
¿En qué consiste el examen físico para detectar la ingestión de
bebidas alcohólicas?
El examen para certificar o no la ingestión de bebidas
alcohólicas lo hace el médico general integral básico. Entre las
pruebas a realizar están las de control dinámico, de la visión y del
aliento etílico. La demostración de cifras de alcohol en el
organismo la hacemos sobre la base de un análisis toxicológico a la
sangre del conductor. Esta prueba es voluntaria, con ella se
constituye un peritaje químico toxicológico con todas las
formalidades que establece el Código Penal y el de Vialidad y
Tránsito.