.—
El VIII Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la
Humanidad concluye hoy sus seminarios teóricos con debates sobre el
orden económico mundial y la crisis financiera internacional, entre
otros puntos.
Las mesas de trabajo abordarán además temas como la construcción
de un mundo multipolar y un examen industrial por regiones, con
problemas y propuestas de América Latina, Asia, África y Europa.
Otros asuntos estudiados por los dos centenares de catedráticos
de las ciencias sociales serán la articulación de distintas áreas
geográficas en un nuevo sistema global, y el rol de organizaciones
políticas y los poderes populares democráticos.
Desde el pasado lunes, el Encuentro Internacional de
Intelectuales evaluó experiencias e investigaciones relacionadas con
las transiciones hacia el socialismo, y los aspectos políticos,
económicos y culturales de esta progresión histórica.
Filósofos, sociólogos, politólogos y otros pensadores de medio
centenar de países se reunieron en el Teatro Teresa Carreño para
intercambiar tesis sobre temas de actualidad como la globalización
neoliberal y la consolidación de la izquierda latinoamericana.
Para este viernes están previstas las últimas disertaciones de
los diferentes grupos de trabajo, y en la tarde una asamblea general
plenaria como preámbulo de las conclusiones finales que emitirán los
expertos.
El Foro Mundial continuará técnicamente este fin de semana con el
recorrido de los pensadores por comunidades caraqueñas beneficiadas
por las múltiples misiones sociales impulsadas por el gobierno
bolivariano.
Esta cita de intelectuales y artistas fue una gran tribuna para
desbrozar teóricamente el camino del progreso político en América
Latina, subrayó el destacado ensayista boliviano Marcos Domich.
En declaraciones a Prensa Latina, el director de la revista
Marxismo Militante señaló que el encuentro fue una estupenda
oportunidad para apuntalar con ideas novedosas las perspectivas del
desarrollo social y político de Latinoamérica.
El seminario llegó además en un momento de suma importancia,
cuando agentes de la derecha redoblan amenazas en la región y en el
mundo, mientras una crisis financiera en expansión perjudica a
naciones en varias latitudes, sostuvo Domich.