.—
Legisladores de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
deliberan hoy aquí sobre el rol de la organización, en sesiones que
serán encabezadas por los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y
Bolivia, Evo Morales.
De acuerdo con el vicepresidente boliviano, Álvaro García, los
representantes de los 12 países que integran ese bloque discutirán
las atribuciones del congreso regional.
Asimismo valorarán las competencias y el nivel de decisión que
debería recaer en una estructura política supranacional que abarcará
a todos los países miembros, agregó.
Según el comité organizador de la cita, se espera la presencia de
delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Sólo Guyana no tendría representantes.
Para acelerar el funcionamiento del parlamento suramericano, la
cancillería boliviana determinó facilitar la apertura de una oficina
en la ciudad de Cochabamba que estará en condiciones de funcionar
inmediatamente.
El encuentro servirá además para inaugurar las obras de
construcción de las instalaciones del futuro Parlamento
Suramericano.
El gobierno estimó toda la infraestructura sobre 300 hectáreas en
la localidad de San Benito, a unos 45 kilómetros al sur de la ciudad
de Cochabamba.
Los legisladores elaborarán además un protocolo para el
funcionamiento del futuro Parlamento de la UNASUR, por lo que fueron
invitados representantes de los parlamentos Andino, del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), del Indígena y del Amazónico.
A juicio del presidente Morales, pronto dejará de existir el
MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y se consolidará la
UNASUR.
Creada en la ciudad peruana de Cusco, en 2004, la UNASUR es el
bloque de integración más reciente en la región.
El pasado 15 de septiembre, en Santiago, nueve presidentes
suramericanos participaron en una reunión de urgencia para respaldar
al proceso de cambio que impulsa Morales.