"De cara al futuro tenemos figuras jóvenes, una fuerza técnica
capacitada, y condiciones de trabajo casi óptimas", indicó Eduardo
Pérez Téllez, comisionado nacional, en declaraciones para los
lectores de Granma.
"Con cuatro años de preparación, y la palabra de orden que tiene
la lucha, que es la disciplina, esperamos poder lograr la entrada de
estos muchachos en la elite", indicó.
Quizás se imponga ahora recordar algunos elementos: este es uno
de los deportes priorizados en la estrategia del INDER, el tercero
de mayor aporte de medallas de oro en Juegos Olímpicos (detrás del
boxeo y atletismo), y el único que las ha podido conseguir de forma
ininterrumpida desde Barcelona’92, dos de ellas de Filiberto Azcuy.
A pesar de ello, la actuación de semanas atrás, en Beijing’08,
dejó una mezcla de alegría, tristeza, especulaciones, opiniones
críticas¼
"Estamos insatisfechos. Es una insatisfacción que vamos a tener
eternamente. Las potencialidades eran para un desempeño superior. Se
trató de un resultado por debajo de las expectativas", comentó Pérez
Téllez.
"Se esperaba más, por ejemplo, de los libristas Geandri Garzón,
por sus tres medallas, dos de bronce y una de plata, en los
mundiales del ciclo 2004-2008, y de Yandro Quintana, por ser campeón
olímpico de Atenas", agregó.
El federativo, no obstante, aportó un elemento: por el sistema de
puntuación de la FILA el equipo de grecorromana hubiera terminado en
cuarto lugar, y el de libre en quinto, entre unos 47 países como
promedio en cada estilo.
Lo más destacado, como seguramente nadie se olvida, resultó la
medalla de oro ganada por Mijaín López, en los 120 kilogramos de la
grecorromana, poniendo bien en alto su condición de abanderado de la
delegación.