Mentores debutantes en la XLVIII Serie Nacional

Quiero un equipo combativo y unido.—Luis Ulacia

ENRIQUE MILANÉS LEÓN

Foto: Jorge Luis Téllez Luis Ulacia integró por 15 años el equipo Cuba de béisbol, en el que aficionados de muchos países le vieron jugar con soltura en diversas posiciones.

Comenzó en segunda base en las Series Nacionales (participó en 21), y más tarde sentó cátedra en el campo corto, hasta terminar como jardinero. Bateador ambidextro, nunca parecía conformarse con lo hecho: en una Copa Revolución, contra el equipo de Granma, Ulacia tomó la bola y lanzó con el aplomo de un viejo tirador.

Ya retirado del deporte activo, alguien podía dar por terminadas sus picardías beisboleras, sin embargo, la vida lo ha colocado, a grada llena, en una posición compleja: director de equipo.

"Toda una vida soñé con ser director después de mi carrera como atleta. Me gusta dirigir; lo soñé y espero que con el trabajo del colectivo de entrenadores, las cosas marchen bien."

Desde fuera del terreno, al nuevo mentor se le presentan retos: su gran prestigio como pelotero creativo, hace a la gente esperar mucho del juego que establecerá; una afición un tanto decepcionada por el último resultado del equipo, que de una Serie a otra descendió cinco lugares (del octavo en la XLVI al 13º en la XLVII) igualando su peor actuación con la estructura vigente.

¿Cuál es su estrategia general para la próxima Serie?

"La proyección es elevar la combatividad y la disciplina y armar un colectivo capaz de jugar como tal¼ nuestro principal objetivo es hacer un equipo de béisbol."

Las estadísticas de Camagüey en la Serie XLVII son pobres: lugar 12 en la defensa, 10 en el pitcheo y 13 en el bateo. ¿Qué piensa de esos saldos de cara a sus propósitos? ¿Cuál área le preocupa más?

"Tenemos la vista puesta en el futuro. El pasado, pasado es; no me preocupa. No me corresponde ni justificar ni criticar qué aconteció. Mi interés es ofrecerles a nuestra provincia, a nuestros aficionados, a nuestras familias, un buen espectáculo. Que los aficionados reconozcan nuestra dignidad y queden contentos.

"No me preocupa ningún área en especial. Todos los días les inculcamos a los muchachos que ellos sí pueden. Nosotros vemos a otros equipos y conocemos nuestra fuerza, contamos con atletas aptos para la Selección Nacional, entonces buscamos que ellos se analicen y sean capaces de interpretar hasta dónde pueden llegar."

En este tiempo de preparación, ¿dónde ha visto mayor potencial de desarrollo del equipo Camagüey?

"No quisiera hacer comparaciones, pero en los jardines hay un potencial maravilloso, en los jugadores de cuadro también. Espero mucho de Ibarra y de Ayala, con más años de experiencia; de Marino Luis, que era jardinero y jugará la segunda, es un digno capitán; de Leslie Anderson, quien realiza un buen entrenamiento; Socarrás también¼ menciono estos nombres, aunque los 40 preseleccionados pudieran servir de ejemplo."

¿Qué piensa cambiar del juego de su selección?

"Si lo miro hombre por hombre, este es un colectivo de primer nivel. Yo lo digo: tiene para discutir el campeonato, con peloteros excepcionales. Tratamos de que interioricen más sus responsabilidades, qué deben hacer en el terreno; preparamos a los jugadores de cambio para cuando les corresponda no se dejen sorprender por las situaciones del desafío."

Si Camagüey tiene esa calidad y el último resultado fue tan desfavorable, ¿debe fortalecerse la preparación psicológica?

"Trabajamos mucho en el pensamiento técnico-táctico, ese sí nos ha hecho daño. Quisiéramos tener 14 jonroneros, y no los tenemos. El conjunto se caracteriza por ser rápido, sin embargo, no ha sido capaz de aprovechar esa rapidez; les hacemos a todos la conciencia de anotar carreras, correr mejor las bases, analizar las incidencias de cada partido."

Luis Ulacia se acostumbró al número uno. No solo lo llevaba en su camisa; durante mucho tiempo fue el primero en salir a buscar la primera carrera, por Cuba y por Camagüey. Como director, ¿sueña con un buen número en la tabla final de la XLVIII Serie Nacional?

"Estamos trabajando. No tenemos compromiso de obtener un lugar; nuestro objetivo es presentar una novena con deseos de jugar y de ganar. Quiero un equipo combativo y unido, que demuestre de lo que es capaz en el terreno. Ese es mi sueño."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir