El libro Los Puentes abiertos, del escritor cubano Urbano
Martínez Carmenate, obtuvo el premio anual de investigación
cultural, que otorga el Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello,
de la ciudad de Matanzas.
La obra, en su segunda edición, bajo el sello de la casa editora
Matanzas, vio la luz en el año 2007 y es una acuciosa indagación en
torno a la literatura matancera hasta 1844.
Antes, en 1993, fue publicada por la editorial Vigía, a propósito
del Tricentenario de esta urbe, y ganó también el Premio de Ensayo
en un concurso nacional convocado por la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba.
Urbano Martínez Carmenate, graduado en Lengua y Literatura
Hispanoamericana e investigador del museo Palacio de Junco, de
Matanzas, propone una mirada muy personal acerca de figuras,
publicaciones, sucesos y géneros literarios dentro de ese período
histórico.
Maylan Álvarez, especialista del Centro Provincial del Libro y la
Literatura en esta urbe, explicó que el investigador profundiza en
cambios sustanciales en cuanto al concepto de literatura matancera,
a partir del intento ensayístico que se aleja de la monografía.
Los Puentes Abiertos integra una amplia investigación que
desarrolla el autor, referida a otros tres períodos importantes de
la literatura cubana: de 1845 a 1902, desde los inicios del siglo XX
hasta 1958, y un tercer tomo dedicado a la etapa de la Revolución, a
partir de 1959.
Urbano Martínez, autor de numerosos libros y principal biógrafo
de la poetisa Carilda Oliver Labra (Premio Nacional de Literatura),
trabaja en la elaboración de una antología que se inicia con el
creador Juan Francisco Manzano, en el siglo XIX, y abarca hasta las
actuales nuevas generaciones de creadores.