Expresión de larga data y quintaesencia de nuestro jazz, la
descarga ha sido campo propicio para la improvisación de una buena
cantidad de grandes músicos cubanos.
Esos aportes se reconocen bajo el título genérico de Cuba,
descarga total en la última entrega de la revista Clave, del
Instituto Cubano de la Música.
A través de medulares trabajos se aborda el tema en una
publicación comentada en su lanzamiento por el colega José Dos
Santos y el musicógrafo José (Pepe) Reyes (coordinador del número).
Destacan la entrevista a Chucho Valdés de Nery González Bello;
Del son montuno al free jazz, de Bobby Carcasés; Jazz y filin
en los 50, de Leonardo Acosta; La Habana tiene filin, del
recientemente desaparecido Helio Orovio; En la distancia, de
Raúl Fernández; y La descarga cubana: expresión raigal del jazz
latino en la discografía nacional, de Reyes Fortún. La relación
fecunda de la plástica y la música en la obra de la artista Diana
Balboa, fue abordada por Virginia Alberdi; la creación musical del
tresero Arsenio Rodríguez, por el doctor Olavo Alén; y se incluye
una abarcadora entrevista a Rafaelito Lay acerca de la Aragón.