XXI Festival Internacional de Ballet de La Habana
Descombey monta en La Habana homenaje danzario al
Che Guevara
CIUDAD DE MÉXICO.— El coreógrafo francés radicado en México
Michel Descombey legará al repertorio del Ballet Nacional de Cuba
una de sus obras más entrañables, Che, dedicada a la memoria
del Comandante Ernesto Guevara.
Che,
en la interpretación del mexicano Ballet Teatro del Espacio.
Prevista para escenificarse el sábado 1ro. de noviembre en la
sala García Lorca durante el XXI Festival Internacional de Ballet de
La Habana, la obra fue estrenada originalmente en 1996 por el
mexicano Ballet Teatro del Espacio (BTE).
Con música de Marc Antoine Charpentier y concebida para nueve
bailarines, la coreografía de Descombey intenta materializar en el
espectador la idea de que solo planteándose imposibles, el ser
humano logra hacer posibles sus sueños.
Descombey comenzó su carrera como bailarín en la Ópera de París a
los 16 años, donde permaneció hasta 1969. Casi desde su entrada en
la principal compañía de ballet francesa comenzó a realizar
coreografías, una de las cuales titulada Hermanos humanos,
que contemplaba una denuncia contra el racismo en los Estados
Unidos, marcó pautas en la danza mundial y la línea comprometida del
resto de su carrera.
Michel
Descombey junto a Gladiola Orozco.
En 1968 visitó México como director de la Ópera de París para las
Olimpiadas Culturales. Aquí conoció a Gladiola Orozco, quien
iniciaba el Ballet Independiente. La colaboración culmina en una
primera etapa con la creación de un ballet para esa compañía en
1972.
Para las actuaciones del Ballet Independiente en el Teatro de la
Ville de París en 1975, Descombey trabajó directamente con ellos y
luego viajó a México para quedarse definitivamente al año siguiente
al frente de la agrupación junto a Gladiola Orozco. Posteriormente,
al dividirse el Ballet Independiente, surgió el Ballet Teatro del
Espacio y continuó su trabajo creativo y de dirección.
La obra coreográfica de Descombey está comprometida con la
actualidad humana, sus luchas y sueños, su realidad y su futuro. De
las más de 30 coreografías en el repertorio del Ballet Teatro del
Espacio, una gran parte ha sido creada por Descombey. (SE) |