Cuba en el mundo

Actualizado 4:30 p.m. hora local

Premiado proyecto de cineasta cubano Pavel Giroud en Costa Rica

SAN JOSÉ, 17 de octubre (PL).— El cineasta cubano Pavel Giroud conquistó el premio del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (CINERGIA) por El acompañante, en la categoría de mejor desarrollo de proyecto, anunciaron hoy fuentes de esa entidad.

Al argumentar el fallo, el presidente de la Asociación de Productoras de Comerciales de Estados Unidos, Massimo Martinotti, señaló: "no sólo era importante el proyecto, sino saber la capacidad del director de llevarlo a cabo, su experiencia, y cómo trasladarlo a la pantalla desde el papel.

La eficacia demostrada en los anteriores trabajos del novel realizador, a los que pasamos revista, fue un elemento clave para la decisión, agregó.

El lauro consiste en un apoyo financiero de siete mil dólares aportados por CINERGIA y el Fondo Cinematográfico del Festival Internacional de Cine de Goteborg, Suecia.

Giroud debutó en la pantalla con Tres veces dos, en unión de sus coterráneos Lester Hamlet y Esteban Insáusti, un largometraje armado con tres historias independientes, laureado en 2005 con un Zenith de Plata como ópera prima en el festival de Montreal, Canadá.

Su primer largo de ficción en solitario, La edad de la peseta, ambientado en la Cuba de finales de los años 50 del siglo pasado, sobre el tránsito de la infancia a la adolescencia -con el telón de fondo de la emigración- le proporcionó numerosos premios, entre ellos los de los certámenes de La Habana y Cartagena de Indias.

A ellos se sumaron, entre otros, el Glauber Rocha, auspiciado por Prensa Latina y otorgado por la prensa extranjera acreditada a la muestra-concurso habanera; el Kris Holter, del festival de San Francisco: el Latitud Cero de Quito, Ecuador, y los de Mérida, en Venezuela, y Ceará an Brasil.

Junto a Martinotti integraron el jurado destacadas personalidades del séptimo arte, productores y distribuidores, entre ellas Jacques Arlandis, productor audiovisual del Gedeon Programmes en París; la documentalista chilena Camila Guzmán y Ulf Sigwardan, jefe de edición del festival de Goteborg.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir