NUEVA GERONA, 5 de octubre.— Laura de la Uz, una de las musas del
cine cubano, creó un taller de actuación con niños de la Isla de la
Juventud para dejar en ellos la inquietud de la observación,
búsqueda y relación con el entorno.
Protagonista de las cintas Helo Hemingway y Madagascar, del
realizador Fernando Pérez, comento que dependerá de la disposición
de los niños y sus compromisos de trabajo hasta donde se pueda
llegar en este empeño novedoso.
Precisó que su deseo es encontrarse con los pequeños un fin de
semana al mes, cuya finalidad redunde en fruto artístico, digno de
ser presentado junto al quehacer de los artistas de la plástica de
la brigada Martha Machado que encabeza Alexis Leyva Machado (Kcho).
Esta es mi primera experiencia, por eso antes probé con mi hija
de seis años, la pasó muy bien y espero que resulte, pues la teoría
consiste en la creación a partir del movimiento del cuerpo, de los
valores del espacio, unido a la palabra, o sea los niños aprenden
jugando, explicó.
Esa manera lúdica de aprender se basa en lo que conoció Laura en
La Mancha, escuela internacional del gesto y la imagen, (Chile),
donde cursó estudios basados en métodos del maestro Jaques Lecoq,
refirió rodeada de medio centenar de infantes en la galería Martha
Machado de Nueva Gerona.
Entre los compromisos de trabajo de la joven destaca su
participación en la jornada de teatro alemán en Cuba, para lo cual
se prepara intensamente como integrante del elenco de la compañía de
Teatro de la Luna con el estreno de la pieza Heaven los días 19, 20
y 21 de noviembre en la capital.
Bajo la guía de Raúl Martín, interpreta también por estos días La
Reina, un pintoresco y atractivo personaje de Delirio habanero, del
desaparecido actor y dramaturgo cubano Alberto Pedro, obra vista
recientemente en diferentes escenarios de América Latina.
Sus padres llegaron a la entonces Isla de Pinos a Recuperar lo
perdido y avanzar mucho más tras el paso del huracán Alma en 1966.
Como ellos, hoy ella arribó al territorio a dejar una huella por la
cual apuesta todo, porque también es una vivencia nueva para los
niños, aseguró. (AIN)