Adelantos en las investigaciones sobre Ataxia

Froilán Parra Suárez

HOLGUÍN. — La integración de varias instituciones científicas cubanas permite adelantos en la búsqueda de una alternativa terapéutica para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, según trascendió en las sesiones del III Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias, con sede en el Hotel Villa Brisas Guardalavaca, en esta provincia.

El doctor Luis Velásquez, presidente del evento científico y director del Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias de Holguín (CIRAH), se refirió a los esfuerzos por lograr modificar la evolución de la patología en cuestión y retardar así la edad en que aparecen los primeros síntomas, que inician cada vez más temprano en cada generación.

El científico destacó los resultados obtenidos en el segundo ensayo clínico que combina la bioquímica con la neurorehabilitación, para modificar los cambios degenerativos causados por la ataxia.

Hay una experiencia acumulada durante varios años en el seguimiento a cientos de enfermos, lo que facilita la investigación de alternativas terapéuticas que disminuyan los efectos negativos de la patología y eleven la calidad de vida de los pacientes.

Durante el estudio —explicó Velásquez—, se les suministró, durante un año, Sulfato de Cinc a varios pacientes de Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2), la variante más frecuente en Cuba, los que alcanzaron significativas mejorías y mostraban una tendencia a la estabilidad.

El cinc, después del hierro, es el oligoelemento que más abunda en el tejido nervioso, y la disminución en los enfermos podría influir en la detención del desarrollo progresivo de la ataxia, señaló Velásquez.

La descripción de la forma molecular de la Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) se realizó en familias cubanas, y es Holguín el territorio de mayor prevalencia de la enfermedad, con 42 casos por cada 100 000 habitantes, en tanto en el mundo la tasa es de 5 por cada 100 000 habitantes.

El CIRAH ha realizado el diagnóstico presintomático a más de 800 personas y más de 100 parejas han recibido el beneficio del diagnóstico prenatal.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir