Actualizado a las 8:00 p:m

Crimen de Barbados: 32 años de injusticia

CARACAS, 5 de octubre.— El reclamo de justicia domina hoy el recuerdo de venezolanos que de alguna forma estuvieron relacionados con el Crimen de Barbados, el 6 de octubre de 1976, uno de los mayores atentados terroristas en América.

El atentado a un avión civil, en que murieron 73 personas de varias nacionalidades, fue preparado por Luis Posada Carriles, un prófugo de la justicia venezolana protegido del gobierno estadounidense, el cual se niega a acceder al pedido de extradición.

Para el periodista y diplomático venezolano Fredy Balzán se trata de un acto espantoso, que todavía clama por justicia, en el que murieron inocentes, entre ellos jóvenes deportistas cubanos, a varios de los cuales conoció el mismo día del crimen.

Hace exactamente 32 años, recuerda, nos encontrábamos un grupo de corresponsales en la oficina de Prensa Latina en Caracas cuando aproximadamente a las 7:00 a.m. tocaron a la puerta y abrí.

Se trataba de un grupo de deportistas cubanos que el día anterior habían ganado un campeonato de esgrima en el Palacio de los Deportes en la Asociación Pro-Venezuela, en Sabana Grande, expresó Balzán en conversación con Prensa Latina.

"Eran tres compañeros, traían incluso en las manos trofeos que habían obtenido y pidieron transmitir un mensaje al Instituto Nacional de Deportes (INDER) en La Habana para notificarles su salida en el vuelo de Cubana de Aviación.

"Los atendí personalmente, para mi fue un gran honor felicitarlos, venían muy contentos. Estuvieron 10-15 minutos, tomaron café y cuando se fueron regresamos a nuestras actividades habituales. Yo pasaba los titulares de los periódicos a la central.

"Lo que sucedió luego fue espantoso. La primera información que recibimos alrededor de las 2:00 p.m. era que un avión cubano cayó al mar en el Caribe, noticia que se fue transformando poco a poco en la tragedia, el Crimen de Barbados.

"Posteriormente, como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, me tocó hacer la denuncia de los dos criminales venezolanos que pusieron la bomba por orden de Posada Carriles.

"Al día siguiente de los hechos el secretario de organización del sindicato de la prensa, Aurelio Gil Beroes, dijo que tenía una sospecha porque había dos venezolanos detenidos en Trinidad y Tobago, uno de ellos decía llamarse José Velásquez y el otro Freddy Lugo.

"Nosotros conocíamos a Lugo que era miembro del sindicato. Gil Beroes me dijo que tenía la presunción que quien lo acompañaba era Hernán Ricardo, porque trabajan juntos, e incluso ambos tenían conexiones con la policía.

"Llamamos inmediatamente a la casa de Ricardo para confirmar si había un engaño en el nombre. La mamá confirmó que vivían al lado de la Dirección General de Policía (DIGEPOL).

"A partir de ese momento teníamos la casi seguridad que esas personas estaban engañando a las autoridades en Trinidad y Tobago. Convoqué a una reunión del Sindicato de la Prensa para informarle a todos de lo que estaba pasando.

"Fueron transcurriendo las horas y se conocían más detalles, llegamos a la conclusión que Lugo y Ricardo estaban involucrados y solicitamos su expulsión del sindicato".

Luego se supo que habían viajado hasta Barbados en el avión, donde dejaron la bomba que hizo explotar la aeronave cerca de las costas de esa isla, un atroz acto de terrorismo, cuyo organizador fue Posada Carriles.

En opinión de Balzán, el gobierno lo protege porque son cómplices de todas las actividades terroristas cometidas en América Latina, incluyendo la invasión por Playa Girón.

Lamentablemente, expresa, hoy observamos como el gobierno norteamericano de George W. Bush encubre y protege al autor de ese crimen contra personas inocentes.

A 32 años del crimen Balzán dice que sigue sintiendo dolor, indignación y tristeza: "Habíamos conocido a estos hermanos cubanos, alegres por sus éxitos que fueron truncados por un crimen que todavía clama por justicia". (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir