Ernesto Cisneros

¡Sin abandonar la dura trinchera!

Va para 16 años en la selección nacional, pese a las aguas frías, la falta de competencias...

RAFAEL PÉREZ VALDÉS
rafael.p@granma.cip.cu

Foto: Ricardo lópez HeviaEn los años 90 la nave cubana del polo acuático, que llegó a formar parte de la elite, comenzó a hacer aguas. Entre los que permanecieron, contra viento y marea, hay uno solo todavía sobre ella: ¡Ernesto Cisneros! (los signos de admiración son justos).

Un párrafo más para situar al lector: En 1991, por citar un ejemplo, nuestros compatriotas ganaron brillantemente los Juegos Panamericanos de La Habana, venciendo a un equipo estadounidense que semanas atrás conquistó una Copa del Mundo. Y un poco después sobrevinieron la falta de competencias, de una proyección esperanzadora de trabajo (ello pudo ser diferente), el agua fría en las piscinas, los retiros anticipados de jugadores, algunas deserciones, y otras bajas por diferentes razones.

"Cada cual tiene su forma de pensar. Yo amo al polo acuático, me motiva. He rechazado ofertas, y he considerado que debo estar en la selección. Los entrenadores me han embullado, me han dicho que soy líder, halo a los demás", nos indicó Cisneros, 34 años de edad, 15 de ellos en el equipo nacional (va para 16), al cual llegó en 1993. Tiene pensado completar el ciclo 2008-2012, con lo cual estará buscando, de paso, retirarse con el sueño cumplido de competir en unos Juegos Olímpicos.

PENSANDO EN LONDRES’12

Le preguntamos qué posibilidades ve de estar en Londres¢ 12, en una escala de 0 a 100%.

"Si el INDER puede apoyarnos, si el equipo de nosotros se foguea... creo que son de un 70%. Canadá era de nuestro nivel, se preparó, y fue a Beijing¢ 08. Aquí, en la preselección, hay muchachos, un 30 ó 40%, que nunca se han montado en un avión. Nosotros, en cinco años, hemos tenido 30 partidos internacionales, y nuestros rivales 70 u 80 por año."

Y prosiguió con sus argumentos, válidos para comprender las razones del retroceso, y ofrecer luz de cara al futuro:

"Las porterías que tenemos son del Campeonato Mundial Juvenil de La Habana 1997. Nos prometieron relojes para marcar los 35 segundos de posesión del balón, y pizarra. Te desempeñas al cálculo. Jugamos apresurados, no miramos el reloj, pues no estamos acostumbrados. No poseemos los balones modernos, más chiquitos, que se pegan más a la mano, con un sistema de agarre distinto, y cuando vamos a una competencia nos sentimos extraños", indicó.

LÍDER GOLEADOR

Ha sido líder goleador de los Juegos Panamericanos Río’07 (con 18), del premundial México’05, la Universiada Palma de Mallorca’99, y segundo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo’98 y Cartagena¢ 06. Estuvo en el elenco que ganó las medallas de plata en los Juegos Panamericanos de Winnipeg¢ 99, y en el cual finalizó duodécimo en los Campeonatos Mundiales Edmonton’05, lo que considera, teniendo en cuenta todo lo dicho, un buen resultado.

Llegó al polo impulsado por un hermano, Alberto, quien ascendió hasta el nacional juvenil, y posteriormente se graduó de médico. Es santiaguero-capitalino. Le encanta la vida familiar, con su madre, Nibia, a quien le agradece el apoyo; su esposa, Lis Ileana (ex nadadora del equipo nacional de nado sincronizado), y el hijo de ambos, también Ernesto. Tiene dos hobbies: dominó y cancha.

Un tema obligado es el de la piscina:

"Desde hace dos años ha estado a una temperatura en la cual se puede trabajar de manera aceptable. Si algo falla, pues la tecnología es muy vieja, te congelas. Cuando el agua está bien, puedes entrenar a un 70-80%, hasta las dos horas. Si está fría, con mucha voluntad, puedes trabajar 15 ó 20 minutos, se te entumen las manos, no puedes coger bien el balón, el pateo te cambia", comentó.

Ernesto Cisneros ha sido, durante todos estos años difíciles, el valiente guerrero cubano del polo acuático, con una entrega y voluntad admirables, sin creer en contratiempos. ¡Si pudiera irse de las piscinas con unos Juegos Olímpicos...!

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir