Asociación Hermanos Saíz

Aporte de jóvenes artistas

Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu

No obedece al azar que un grupo de artistas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) se haya trasladado desde distintos puntos de la geografía insular hacia las provincias castigadas por los ramalazos del Gustav y el Ike.

Pocos días después de que la naturaleza dejó de golpear desde el cielo la vida de miles de cubanos, un puñado de trovadores, raperos, escritores y grupos de teatro tomaron rumbo hacia diversos asentamientos del archipiélago para intentar borrar los recuerdos de los recientes huracanes.

En este sentido el presidente de la AHS, Luis Morlote Rivas, señaló a Granma que "la mejor forma de recibir nuestro aniversario 22, el 18 de octubre, es continuar con las labores de recuperación en los territorios dañados y llevar el arte a otras regiones que no fueron directamente azotadas. Por eso, el próximo sábado 11, nos volcaremos a un trabajo voluntario en las zonas más afectadas de Pinar del Río".

"Incluso —dijo— muchos de los crecimientos y las entradas a la organización, previas a los festejos por los 22 años de vida, se realizarán en las comunidades, dado que el reconocimiento más gratificante que pueden alcanzar los artistas jóvenes es participar en la reparación de la vida espiritual del país."

Entre las acciones que ha preparado la organización para celebrar el nuevo aniversario de fundada se cuentan la apertura de su sala de navegación central y de la página web del arte joven cubano (www.ahs.cult.cu); una productora de video encaminada a la realización y promoción de los proyectos audiovisuales de las nuevas hornadas de realizadores; la puesta en circulación de la cartelera digital Qué vuelta (conocida anteriormente como Radio Bemba), así como la presentación del disco Raspadura con ajonjolí en un concierto en el Pabellón Cuba el viernes 17, a las 6 de la tarde. Concebido por la EGREM, este fonograma da cauce a los impulsos creativos de 15 trovadores que no habían tenido la posibilidad de grabar y será puesto a la venta en moneda nacional.

Morlote apuntó, además, que la organización juvenil ha contribuido, a través de la red de redes En Defensa de la Humanidad, a la difusión internacional del llamamiento de la UNEAC (Con Cuba Hoy) a los intelectuales y artistas de todas partes del mundo para que reclamen el levantamiento del bloqueo estadounidense y promuevan acciones de solidaridad hacia nuestro país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir