Actualizado 4:45 p.m. hora local

Cámara baja de EE.UU. rechaza polémico plan de rescate financiero

WASHINGTON, 29 de septiembre (PL).— La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense rechazó hoy un plan de rescate para la crisis financiera nacional, defendido por el presidente George W. Bush pero cuestionado por numerosos legisladores.

La iniciativa fue aceptada por 205 representantes y vetada por 228, pese a los esfuerzos de los últimos días de las bancadas demócrata y republicana para aprobar el proyecto por valor de 700 mil millones de dólares.

Según la televisora CNN, el rechazo se debe tanto a la presión popular, a pocas semanas para las elecciones, como a intereses políticos.

Uno de los temas más controvertidos de la medida son los poderes que otorga al secretario del Tesoro, Henry Paulson.

El paquete de ayuda para Wall Street entrega un control casi exclusivo a Paulson, y a su relevo, a la hora de decidir el destino del fondo, situación indeseada por muchos legisladores de ambos partidos, advierte el influyente periódico.

Semejante poder a la hora de utilizar el dinero federal carece de precedentes en la historia norteamericana, señaló el diario The New York Times.

Este domingo, la jefa de la cámara baja del Capitolio, la demócrata por California Nancy Pelosi, y el líder de la minoría republicana en esa instancia, John Boehner, respaldaron el plan.

El propio Boehner se mostró escéptico en torno al resultado final del sufragio.

Desconozco si tendremos los votos suficientes, respondió a una pregunta de la líder demócrata.

Por su parte, Bush ha dedicado múltiples apariciones públicas para presionar la aprobación del proyecto en el Congreso.

En los últimos días, quiebras, ventas y cambios en gigantes financieros como Lehman Brothers, Washington Mutual y Merrill Lynch complicaron la ya alicaída economía de Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir