Miles de artistas de todo el país, incluso los aficionados, se
han movilizado este mes para desarrollar acciones culturales, sobre
todo en provincias y comunidades más dañadas por los huracanes
Gustav y Ike.
Ni las carencias de fluido eléctrico ni las afectaciones de las
instalaciones culturales, detuvieron la iniciativa que lideran las
Brigadas artísticas conformadas en la capital cada semana, desde el
seis de este mes, con creadores de diversas manifestaciones unidos
en el interés de brindar aliento a los damnificados.
Más de una treintena de colectivos de ese tipo recorrieron los
poblados más desvastados de Pinar del Río, Isla de la Juventud,
Camaguey, Holguín, Las Tunas, Baracoa (Guantánamo) y Granma, a los
que se unió el talento artístico de cada territorio.
Cinco de esas brigadas prosiguen su labor, con la inserción de
agrupaciones de gran experiencia comunitaria y poetas y cuentistas,
que completan los intercambios y alcanzan una alta comunicación con
un público ávido y generoso, que pese a las difíciles condiciones
que atraviesa reconoce el valor de la cultura.
Este programa organizado por el Ministerio de Cultura continuará,
teniendo en cuenta la alta convocatoria que ha provocado en los
artistas y su repercusión popular, y hasta mediados de octubre se
extenderá por el momento la planificación de nuevas brigadas.
Un segundo programa, no menos válido, protagonizan los creadores
en cada territorio, que han estado junto a los pobladores de
comunidades azotadas por los dos meteoros, y de manera especial la
iniciativa lanzada de aprovechar las instalaciones culturales para
multiplicar su quehacer.
Así, ya se extiende la experiencia de que una casa de cultura que
no fue severamente afectada, puede recibir la biblioteca que está
muy dañada y de esa forma reiniciar sus servicios, o el museo y
hasta el cine o una función teatral para niños.
Como se ha informado, el paso por todo el país entre finales de
agosto e inicios de septiembre de los huracanes de gran intensidad
Gustav y Ike, afectó más de 400 instalaciones culturales.