El disco compacto
(CD) Bongó de Monte, del paradigmático Changuí Guantánamo, se
comercializa exitosamente en Francia, de donde regresó el conjunto
luego de actuar en el teatro Casino, de la Ciudad Luz, y en el
Festival Lille, de la nación gala.
Continuador de la agrupación creada en 1945 por los músicos
Rafael Inciarte y Reyes Latamblé, el colectivo ha protagonizado en
el país europeo nueve actuaciones durante la última década, y como
siempre cosechó ahora largos aplausos y vivas a Cuba y a su
Revolución.
Según José Andrés Rodríguez, uno de sus integrantes y artífice
del guayo y la regina, similar acogida tuvo la venta del mencionado
CD, el cual en el año 2000 obtuvo el Premio Cubadisco, en música
popular, tradicional y folclórica, lauro auspiciado por la Empresa
de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Bongó de Monte es un hermoso compendio de varias piezas de
changüí, esa muy bailada y popular música, prototipo sonoro
más sincrético de la identidad cultural nacional, según el decir del
musicólogo Odilio Urfé.
Desde hace dos centurias este ritmo es la expresión
músico-bailable preferida por el campesinado de la región que
comprende a los municipios Guantánamo, Baracoa, Yateras, El Salvador
y Manuel Tames.
Entre las joyas del volumen discográfico figuran Hay un no sé
que, Si me quieres te quiero, Homenaje a Latamblet, Tumba bongó con
las palas, El Diablo Wilson, 17 de enero y un changuí dedicado a la
populosa barriada La Loma del Chivo, donde transcurrió parte de al
vida de Elió Revé, el creador del Charangón.
El título del CD tiene su origen en ese instrumento empleado en
el changuí, el cual posee mayores dimensiones y produce notas más
graves que el bongó utilizado en el Son montuno. (AIN)