Actualizado 5:45 p.m. hora local

Redobla Cuba vigilancia fitosanitaria luego de huracanes

JAVIER GÓMEZ

Cuba redobló la vigilancia fitosanitaria de sus fronteras, a fin de evitar la entrada de plagas y enfermedades exóticas durante el paso de los huracanes Ike y Gustav, afirmaron hoy expertos en esta capital.

Humberto Vázquez, director del Centro Nacional de Sanidad Vegetal, aseguró a la AIN que -ante la aparición de ambos fenómenos atmosféricos- se decidió mantener una estrecha observación de su trayectoria y movimiento, mediante un seguimiento constante.

Hasta el momento, recalcó, ningún reporte ha detectado o identificado la entrada de ninguna plaga en el territorio nacional, aunque -insistió- aún es muy temprano para hacer un pronóstico más detallado.

El programa nacional de vigilancia fitosanitaria permite detectar la aparición de plagas o enfermedades, en caso de afectación por el paso de algún meteoro, explicó el funcionario.

En esos momentos -subrayó- se acorta el tiempo de observación y revisión y se intensifica el rastreo y la toma de muestras, en dependencia también del comportamiento posterior de las condiciones meteorológicas.

La vigilancia se realiza los 365 días del año, caracterizada por dos momentos: uno que establece el monitoreo de plagas y enfermedades desde el exterior, y otro para la observación interna mediante colocación de trampas, jaulas de maduración de frutos, encuestas y muestreos, pormenorizó.

En la capital cubana -significó- se estructura a nivel de provincia, municipio y consejo popular, y en sectores muy específicos como en la zona aledaña al aeropuerto internacional José Martí, el puerto de La Habana y las instalaciones turísticas situadas en las zonas de playa, entre otros.

Se incluye además un equipo de activistas fitosanitarios, bien instruidos y preparados para detectar cualquier anomalía, además de un Sistema de Aviso que permite localizar a los especialistas correspondientes, quienes se encargan de ejecutar el estudio pertinente para luego adoptar las medidas necesarias.

El directivo participa en el VI Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal, que sesiona hasta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la asistencia de 250 delegados de 24 naciones. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir