.—
El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, solicitó hoy a los
sectores de oposición tener mayor seriedad en el diálogo conciliador
y centrar el mismo en los temas concretos del diferendo político
existente.
El funcionario criticó la intención de algunos grupos de
introducir nuevos tópicos en esas conversiones, después que en el
inicio del proceso se establecieron con exactitud los puntos a
debatir.
Reiteró que aparecen dos asuntos específicos a ser tratados: la
imbricación de las aspiraciones autonómicas de varios departamentos
con la nueva carta magna y la devolución del Impuesto Directo de
Hidrocarburos a las regiones.
En ese sentido, afirmó que cualquier intento de involucrar otros
aspectos en las negociaciones para introducir más cambios al
proyecto de Constitución, trasciende las funciones de los prefectos
departamentales.
Eso escapa a la competencia de los prefectos porque no son
constituyentes. Lo otro es asumir una prerrogativa política que no
les corresponde. Es un abuso político querer modificar un texto
aprobado por mayoría, subrayó en rueda de prensa.
García apuntó que el gobierno tiene la flexibilidad de aceptar
modificaciones y sugerencias para enriquecer la ley de leyes, pero a
partir de correcciones puntuales y no sobre temas generales.
Agregó que es ilusorio querer cambiar la Constitución con esos
argumentos; no puede ganarse en una mesa de diálogo lo que se perdió
con el voto del pueblo.
El vicemandatario expresó su esperanza en que prime el sentido
común en los planteamientos y pueda suscribirse lo antes posible un
documento que le dé certidumbre a la población.
Ese acuerdo también entrañaría el establecimiento de mecanismos
para viabilizar hasta el próximo 15 de octubre la aprobación en el
Congreso de un referendo para someter al criterio popular la
referida Constitución.
El vicetitular llamó a la alianza opositora Poder Democrático
Social a no obstaculizar la sanción de la norma para celebrar dicha
consulta y otra acerca de la máxima extensión de tierras que puede
tener un boliviano (cinco mil o 10 mil hectáreas).
Las negociaciones entre el Ejecutivo y ocho prefectos del país
están previstas para reanudarse hoy.