Los esfuerzos hacia la reducción del hambre, la pobreza extrema,
las enfermedades y el analfabetismo son importantes, pero
insuficientes y requieren un mayor ímpetu, dijo hoy Ban Ki-moon, el
Secretario General de las Naciones Unidas.
Al inaugurar la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), Ban subrayó que de otra forma no se
alcanzarán las metas fijadas hace ocho año por la comunidad
internacional, reporta la pagina Web de la máxima institución
internacional.
Insistió en la necesidad imperiosa de renovar los compromisos
asumidos para lograr, entre otras cosas, la disminución a la mitad
del hambre y la pobreza extrema en el mundo para el 2015.
Advirtió que la actual crisis financiera amenaza el bienestar de
miles de millones de personas ya que se suma al daño causado por la
pronunciada alza de los precios de los alimentos y los combustibles.
Y los más afectados, recordó el Secretario General de la ONU, han
sido y serán los más pobres de todos los países.
Tras afirmar que por primera vez la comunidad internacional
cuenta con los recursos, conocimientos y capacidades para eliminar
la pobreza, reiteró su intención de reunir a los principales actores
económicos para reimpulsar los planes de desarrollo.
Como parte de este esfuerzo, Ban pidió a las economías
industrializadas la voluntad política necesaria para alcanzar un
acuerdo en las negociaciones de la Ronda de Doha sobre comercio
internacional, que tendrán lugar en diciembre.
"La gente pobre del mundo recurre a sus gobiernos y a las
Naciones Unidas por ayuda y solidaridad. Para ellos, somos
responsables. Aquí contamos todos. Asumamos nuestra
responsabilidad", recalcó.
Finalmente, confió en que los partes apoyen su propuesta de
celebrar una cumbre en 2010 para reevaluar los avances hacia los
Objetivos del Milenio.
También la misma fuente señala que este jueves líderes políticos,
representantes de la empresa privada y de la sociedad civil
presentaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) su
visión de cómo avanzar en el cumplimiento de los ODM, a mitad de
camino del plazo fijado para alcanzarlos.
El presidente de la Asamblea, el nicaragüense Miguel D'Escoto,
opinó que hasta la fecha, con pocas excepciones, los avances han
sido limitados.
"Si se mantienen las tendencias actuales, será difícil evitar que
aumente la brecha entre esas metas y el resultado conseguido; entre
los que poseen y los que carecen", dijo.
D'Escoto precisó que un 10 por ciento de los habitantes del
planeta posee el 84 por ciento de la riqueza y el resto comparte el
16 por ciento.
Destacó que el mundo tiene capacidad para alcanzar las metas
propuestas, pero necesita reorientar sus prioridades y unir
esfuerzos para ayudar a los rezagados.
Los ODM son ocho y están encaminadas a la eliminación del hambre
y pobreza extremas, el acceso universal a la educación primaria, más
efectivo enfrentamiento al VIH-SIDA, la malaria y la tuberculosis, y
reducción de la mortalidad materno-infantil.
La igualdad de género y el avance de la mujer, así como la
protección del medio ambiente aparecen asimismo en los objetivos,
que tienen como fecha de cumplimiento el año 2015.