Continúan debates en la ONU

NACIONES UNIDAS, 23 de septiembre.–– La crisis financiera internacional, la demanda de medidas conjuntas para preservar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y reclamos de mayor representatividad y democracia en el seno de la ONU volvieron a ser temas centrales durante los debates este miércoles de la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York.

En su discurso, el primer ministro chino, Wen Jiabao, reiteró los principios de no interferencia y de respeto a la soberanía e integridad territorial de otros estados, además, afirmó que China seguirá inequívocamente comprometida con el camino de un "desarrollo pacífico, que continuará leal al camino de la reforma y la apertura, y que se seguirá adhiriendo a una política exterior de paz".

Al mismo tiempo advirtió que el impacto de la crisis financiera estadounidense podría tornarse "más serio". "La actual volatilidad financiera, en particular, ha afectado a numerosos países y su impacto probablemente se haga más serio", dijo el dirigente chino. "Para enfrentar el desafío, todos debemos hacer esfuerzos concertados", afirmó Wen, señala AFP.

Por su parte, en su primera intervención ante las Naciones Unidas como presidente de Paraguay, Fernando Lugo llamó a la unidad de los países del mundo para fomentar la democracia y luchar contra la pobreza con atención en los pueblos originarios.

Lugo apuntó a los problemas sociales que aquejan a la humanidad e instó a las naciones desarrolladas a enfrentar conscientemente la pobreza y la desigualdad, reporta PL.

No podemos permanecer impávidos ante el deterioro en el bienestar básico de millones de ciudadanos de todo el mundo, afectados por la crisis internacional, precisó.

Asimismo, la mandataria chilena Michelle Bachelet reclamó en la ONU "medidas urgentes" ante la crisis alimentaria y el impacto de la tormenta financiera sobre el cumplimiento de los ODM. "Mi llamado de hoy es a trabajar juntos para apoyar las medidas de emergencia", dijo.

En ese mismo sentido, Felipe Calderón, de México, alertó que los países del mundo "no tenemos tiempo ni margen para eludir nuestra responsabilidad" frente al "reto global" del alza internacional de los precios de los alimentos.

"Debemos actuar con decisión para evitar que este fenómeno cancele los esfuerzos para superar la pobreza", añadió el presidente mexicano, según el cual "es un hecho que muchos países no solo no podrán alcanzar las metas" del milenio "sino que incluso han registrado ya retrocesos".

Mientras, el jefe de Estado de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó que el sistema capitalista está "devorando" a los seres humanos, especialmente a los pobres y sostuvo que las leyes de mercado solo sirven para satisfacer la riqueza y el poder de unos pocos, y remarcó que los pueblos nunca serán libres bajo este sistema, al que describió de "nueva esclavitud y nuevo colonialismo".

Zelaya reiteró su adhesión a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), una iniciativa impulsada por los gobiernos de Venezuela y Cuba.

Entre los oradores de la jornada también estuvieron el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y otros mandatarios. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir