Un tema muy polémico en la actualidad, la música escuchada hoy en
Cuba, centra el interés del cuarto número de la Gaceta de Cuba.
El editor y musicólogo Radamés Giro, al presentarlo este
miércoles en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba,
destacó que esta edición debe recogerse en un libro, junto con otros
trabajos afines publicados habitualmente en la revista.
Entre los materiales aparecidos citó la entrevista de Emir García
Meralla a José Luis Cortés, titulada "Algunos secretos malditos,
veinte años después", y "Música techno, ruido y medioambiente", de
Leonardo Acosta.
De interesante calificó al artículo "Raúl Cordero: el DJ, un
creador de cultura", de Mailyn Machado, que merece una reflexión
sobre la labor de ese creador en el panorama de la música más
actual.
La revista analiza a fondo temas polémicos, con trabajos
valientes que dan pie para meditar acuciosamente sobre un asunto
esencial de la cultura cubana contemporánea, precisó Giro.
Esa selección incluye el texto "Marta Valdés: con la voz que
traje al mundo", entrevista de Darsi Fernández, en la cual la
eminente compositora expone sus puntos de vistas desde su sólida
cultura.
Para completar esta colección de especialidades que ofrece este
número, Helio Orovio ofrece "La pelota va y va...y va.", toda una
delicia para cualquier cubano, cuyas atracciones se centran en el
béisbol y la música, dos adicciones presentes en la expresión de
casi todos los habitantes del archipiélago.