.—
La ciudad de Santiago de Veraguas, en la zona central de Panamá,
figura hoy como escenario de la amistad con Cuba al servir de sede
al Encuentro Centroamericano y Caribeño de Solidaridad con la isla.
La provincia de Veraguas tiene entre sus características el ser
la única del país que cuenta con costas en ambos océanos, con una
población que se dedica en lo fundamental a la actividad
agropecuaria.
Considerado uno de los mayores productores de granos del país, el
territorio encierra además un enorme potencial turístico, con unas
cuatro decenas de islas, entre ellas la de Coiba (la mas grande del
país).
En un recorrido realizado por la capital provincial, Prensa
Latina pudo constatar que las calles encierran una mezcla de valores
patrimoniales y modernidad, reflejada en la existencia de inmuebles
antiguos en perfecto estado de conservación con centros comerciales
de la más diversa índole.
Mercados populares de alimentos, ventas de artesanías y ofertas
gastronomitas típicas de la región están acompañados de las
propuestas de oficinas de los principales bancos que operan en
Panamá.
La imagen de la ciudad recoge además el homenaje a Juan
Demóstenes Arosemena, presidente de la Republica de 1936 a 1939,
quien impulso la construcción de la escuela normal que lleva su
nombre, única de la nación vinculada a la formación de maestros.
Como ejemplo de la solidaridad con la mayor de Las Antillas, en
la provincia presta servicios un moderno centro oftalmológico donde
laboran profesionales cubanos de la salud.
Las cifras oficiales estiman en varios miles los panameños
beneficiados con esta iniciativa que La Habana promueve además en
otras latitudes.
Precisamente, este es el escenario escogido para intercambiar
experiencias sobre los programas de solidaridad a favor de Cuba,
sometida al bloqueo económico y financiero de Estados Unidos desde
hace más de 40 años.