Representantes de organizaciones
panameñas ultiman hoy detalles del Encuentro Centroamericano y
Caribeño de Solidaridad con Cuba, a efectuarse del 26 al 28 de
septiembre en esta ciudad del centro de esta nación.
Fuentes del comité organizador informaron a Prensa Latina la
asistencia al foro de delegados de una decena de países del área,
con una agenda de respaldo a la isla, victima de la férrea
hostilidad del gobierno de Estados Unidos.
Hasta el momento esta confirmada la asistencia de representantes
de Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Venezuela, Colombia y
Honduras, además de la nación sede y de la mayor de Las Antillas.
En el marco del evento se prevén intervenciones especiales
vinculadas al bloqueo de Washington contra Cuba y que ya acumula un
saldo de perdidas superior a los 90 mil millones de dólares.
Asimismo, están programadas actividades relacionadas con los
cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en cárceles
norteamericanas, con vistas a exponer a la opinión pública la
realidad de un caso que las autoridades estadounidenses intentan
manipular.
Precisamente, como parte del programa juristas de la isla
disertaran sobre el caso de Gerardo Hernández, Fernando González,
Ramón Labañino, René González y Antonio Guerrero, en un esfuerzo que
se incluye en la campana mundial por su liberación.
La cita centrará su atención en el fortalecimiento del trabajo de
los movimientos de solidaridad con la mayor de las Antillas, además
de intercambiar sobre el positivo impacto de la solidaridad cubana
hacia los pueblos de América Central.