El presidente Hugo Chávez resaltó hoy
aquí que Venezuela está rompiendo las cadenas de la dependencia al
desarrollar amplias relaciones con China, incluida la adquisición de
tecnología militar para fortalecer su capacidad defensiva.
Estamos rompiendo las cadenas de la dependencia, del
colonialismo, dijo Chávez al explicar el fuerte incremento de los
vínculos bilaterales, fortalecidos en esta quinta visita con
acuerdos en varios sectores.
El mandatario venezolano hizo estas declaraciones en un encuentro
con la prensa en la residencia donde se hospeda al terminar el
programa de la jornada, concluido con la cena oficial.
Agregó que con ello también se rompe el embargo que Estados
Unidos trató de imponer a la nación suramericana, incluida la
tecnología militar.
Al insistir en que Venezuela se está liberando, recordó que el
gobierno norteamericano impidió la compra de piezas de repuesto para
aviones de su país, lo cual ejemplificó no sólo con la negativa en
el mercado estadounidense, sino incluso cuando se trató de adquirir
naves producidas en Brasil.
Pero también fue imposible porque tienen componentes de
tecnología de Estados Unidos, añadió, al recalcar que ese país ha
tratado de desarmar a Venezuela.
Añadió que por ello el tema de seguridad también está presente en
las relaciones con China, así como con Rusia.
En ese sentido, adelantó que esa es la razón por la cual aquí se
gestiona la adquisición de aviones de reconocimiento y entrenamiento
"que nos hacen mucha falta".
Chávez aclaró que eso es sólo una parte del contenido de las
relaciones con el gigante asiático, lo cual ilustró con el
incremento del intercambio comercial, que ya se eleva a ocho mil
millones de dólares este año.
También con los acuerdos firmados hoy en sectores como la
energía, para la construcción de refinerías y tanqueros, así como el
suministro de fuel oil a empresas chinas.
Otros convenios se refieren a un fondo común que ahora se duplicó
hasta 12 mil millones de dólares para financiar proyectos de
desarrollo socio-económico, a las telecomunicaciones, industria
alimentaria, minería y el área ferroviaria.
Destacó que las relaciones entre China y Venezuela benefician a
muchos otros países porque varios de los nuevos acuerdos aportarán
también al desarrollo de esas naciones.
Señaló que en las conversaciones oficiales sugirió a los
anfitriones estudiar alguna fórmula para establecer vínculos con los
integrantes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) como región geopolítica y muestra de
Cooperación Sur-Sur.
Preguntado por su presencia en China cuando sesiona la Asamblea
General de la ONU, explicó que "ya no hago falta, hay nuevas voces",
en referencia a los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, Cristina
Kirchner, de Argentina, y Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil,
cuyos mensajes en esa sede elogió.
Resaltó que ya no es como en otros tiempos, "de sólo discursos,
ahora hay ideas", en tanto criticó la posición de Estados Unidos
como responsable de la actual crisis económica.
Ampliando esa idea, dijo que el presidente George W. Bush fue a
la ONU y "se lavó las manos", cuando debería responder al mundo por
esta situación, insistió.
En esta jornada, el mandatario venezolano sostuvo conversaciones
con su homólogo Hu Jintao, el viceprimer ministro Li Keqiang, y el
Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Wu
Bangguo.
También clausuró las sesiones de la VII Comisión Mixta de Alto
Nivel, en la cual se firmaron varios acuerdos, a los que se sumaron
otros en la tarde, también con la presencia de su anfitrión.
Chávez concluirá mañana su quinta visita a China, segunda escala
de una gira iniciada en Cuba y que posteriormente le llevará a
Rusia, Francia y Portugal.