Actualizado 12:30 p.m. hora local

Sucesión de cifras favorables en reportes económicos venezolanos

CARACAS, 24 de septiembre (PL).— Venezuela atraviesa hoy un período sostenido de bonanza económica patentizado por hechos y cifras sobre bajos índices de desempleo, aceleración industrial y la expansión consecutiva en las arcas financieras.

Las reservas monetarias internacionales del país alcanzaron esta semana un total de 39 mil 414 millones de dólares, monto que evidenció un repunte de 996 millones respecto a la etapa equivalente anterior.

El desempeño de las reservas nacionales se tradujo en un alza de 2,59 por ciento en relación con el lunes de la semana pasada, cuando el indicador estaba en 38 mil 418 millones de dólares, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

Del total actual, se desprenden 38 mil 589 millones de dólares para el ente emisor y otros 825 millones para el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), creado en 1998 para contrarrestar fluctuaciones en el ingreso petrolero venezolano.

Este avance en el inventario monetario doméstico significa un récord para la nación suramericana y una pauta sin precedentes al pasar la barrera de los 38 mil millones de dólares a inicios de este mes.

Un óptimo nivel de reservas es bueno para el país porque da confianza a inversionistas extranjeros y mejora la calificación nacional en el ámbito mundial, acotaron expertos citados por la prensa local.

Por otro lado, trascendió que el índice de desempleo se ubicó en agosto último en un 7,1 por ciento, lo que representó una reducción de 1,5 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2007. De acuerdo con datos oficiales, se estima que alrededor de un millón de personas están actualmente en busca de trabajo dentro de una población de 27,6 millones.

Un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) explicó que la desocupación experimentó el mes pasado un descenso de 0,15 puntos porcentuales en comparación con julio, cuando se ubicó en 7,2 por ciento.

Las ventas de petróleo en el exterior se ubicaron en 70 mil 520 millones de dólares durante el período de seis meses culminado el 30 de junio, lo cual representa también un incremento de 28 mil 796 millones de dólares en este acápite.

El ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, confirmó que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) podría cerrar el año en 6,7 por ciento, al tiempo que autoridades nacionales continuarán combatiendo efectos inflacionarios.

Rodríguez destacó que el crecimiento económico doméstico está entre los mejores de América Latina, en momentos cuando la recesión golpea a naciones industrializadas como Estados Unidos y otras en Europa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir