. — El presidente Hugo
Chávez afirmó hoy que China y Venezuela pueden resistir los efectos
de las actuales crisis del capitalismo porque en ambos países hubo y
hay revoluciones.
Chávez resaltó que gracias a ello también es posible la estrecha
cooperación bilateral desarrollada desde hace casi una década.
Ante los huracanes energéticos, ante los huracanes financieros,
ante la quiebra del capitalismo global, podemos decir menos mal que
en China y Venezuela hay y hubo una revolución, recalcó.
El mandatario venezolano citó una idea del líder cubano, Fidel
Castro, que resume la respuesta de la isla luego del paso de un
reciente devastador huracán, resumida en la frase menos mal que en
Cuba hay una Revolución.
Ilustró que frente a la crisis energética, Venezuela y China
incrementan su intercambio y relaciones en el sector petrolero con
convenios para construir refinerías y buques, así como elevar el
suministro de esos productos al gigante asiático.
Esta visita deja un acuerdo sobre una producción adicional de 400
mil barriles diarios de petróleo en la Faja del Orinoco, el cual se
enviará a China, según precisaron fuentes de la delegación
visitante.
En el caso de la crisis financiera, Chávez insistió en que cuando
hoy los bancos quiebran y es difícil conseguir un crédito y quien
sabe a qué costo, ambos países decidieron duplicar un fondo común de
seis mil millones de dólares para apoyar proyectos de desarrollo en
sectores como la energía, viviendas, saneamiento, acueductos y
agricultura, entre otros.
Respecto a la crisis alimentaria, señaló que las dos naciones
mantienen una estrecha colaboración en la agricultura y la industria
alimenticia desde hace años.
Al referirse a otros aspectos de la cooperación, destacó que el
próximo 1 de octubre se lanzará el satélite Símón Bolivar.
Recordó que las relaciones cobraron fuerza a partir de que ambos
gobiernos decidieron establecer una alianza estratégica y demostrar
que podían desarrollar plenos vínculos a pesar de la distancia
geográfica y las excusas de algunos de que era imposible enviar
petróleo a este país.
Nos tenían amarrados al imperio, éramos una colonia, el gobierno
no estaba en Caracas, sino en Washington, dijo al ilustrar la
dependencia de Venezuela del mercado estadounidense.
Ahora somos libres para estar en Beijing, recalcó Chávez, quien
añadió que se trabaja para incrementar el procesamiento de petróleo
para China.
Pronto llegaremos a 400 mil barriles diarios, a medio millón el
próximo año y seguiremos haciendo lo que haya que hacer para
llevarlo a un millón, agregó.
Retomando la idea de la importancia de la cooperación bilateral
cuando la economía mundial vive momentos difíciles, subrayó que todo
esto (acuerdos) nos permite sobreponernos a las crisis.
Menos mal que en China hay una revolución, menos mal que en
Venezuela hay una revolución, menos mal que nos conocimos y nos
dimos la mano, reiteró en sus conclusiones.
Chávez habló en la clausura de la reunión de la VII Comisión
Mixta de Alto Nivel, en la cual se firmaron varios instrumentos
dirigidos a ampliar la cooperación bilateral.
Entre las decisiones de ese mecanismo, el cual sesionó aquí esta
semana, figuran un cronograma de trabajo para el alivio de la
pobreza y otro entre la Academia de Ciencias Agrícolas de la
provincia de Shandong y el ministerio de agricultura de Venezuela.
Otro instrumento se refiere a la creación de una empresa mixta
para producir equipos electrodomésticos que contribuirán al ahorro
energético.
También la construcción de cuatro buques (tanqueros) y una planta
de telefonía celular.
Además, una carta de intención sobre los trabajos para un cable
submarino entre Venezuela y Cuba y otra sobre una planta procesadora
de sábila.
El mandatario venezolano fue precedido por el viceprimer ministro
Li Keqiang, con quien sostuvo conversaciones poco antes.
El estadista anfitrión coincidió con el visitante en la
importancia de esta mencionada comisión al resaltar que su país está
enfrascado en mantener la estabilidad económica y continuar
creciendo con dinamismo a fin de lograr un desarrollo sostenido.
Estas actividades formaron parte del programa inicial de la
quinta visita que el presidente Chávez realiza a China, la cual
concluirá mañana con un encuentro con ejecutivos de empresas y
corporaciones vinculadas con proyectos socio-económicos en la nación
suramericana. La sesión matutina incluyó conversaciones con el
presidente del Banco de Desarrollo de China, Chen Yuan.
El programa de este miércoles prevé además una reunión de trabajo
con el presidente Hu Jintao, ocasión en que también se firmarán
importantes acuerdos para elevar el total a cerca de 30 en esta
ocasión.
El mandatario venezolano cumple en esta capital la segunda escala
de una gira iniciada en Cuba y que le llevará también a Rusia,
Francia y Portugal.