CUBA EN EL MUNDO
Un aumento notable de la cooperación entre Cuba y Angola se
registrará en lo que resta de año, anunció en conferencia de prensa
el embajador cubano en ese país, Pedro Ross. El jefe de la misión
diplomática precisó que el número de médicos, profesores y técnicos
de la isla caribeña se incrementará. Ross reveló igualmente, que en
breve comenzará a aplicarse en territorio angolano un antídoto
contra el cólera, al tiempo que se realizará una campaña contra la
malaria con asesoría antillana. El vicepresidente de la Duma
estatal rusa Iván Melnikov afirmó que el Parlamento respaldará
nuevas resoluciones en contra del bloqueo impuesto a Cuba por
Estados Unidos durante casi cinco décadas. Al recibir al embajador
de la isla, Juan Valdés, y a otros funcionarios, Melnikov expresó
total apoyo al levantamiento de lo que califica política genocida.
(PL)
TRAGEDIA EN ESCUELA
FINLANDESA
El
joven Matti Juhani Saari, de 22 años, asaltó el instituto en que
estudiaba en la pequeña localidad finlandesa de Kauhajoki y disparó
indiscriminadamente contra sus compañeros. Nueve murieron en el
acto, un décimo falleció más tarde en el hospital y otros dos
resultaron heridos. Poco después el atacante se suicidó. Antes de
cometer su crimen Saari colgó varios videos en el portal de Internet
YouTube, donde aparecía haciendo prácticas de tiro con una pistola
automática. (AFP/EFE)
RENUNCIA
EN GABINETE DE SUDÁFRICA
Al menos 14 miembros del gabinete de Sudáfrica, entre ellos los
ministros de Finanzas y Defensa, renunciaron a dos días de que el
presidente, Thabo Mbeki, dejó su cargo a petición de su partido, el
Congreso Nacional Africano (ANC). En total 11 ministros y tres
viceministros del gabinete de 31 miembros presentaron su dimisión,
que se hará efectiva el próximo jueves, informó el vocero de la
presidencia, Mukoni Ratshitanga, citado por el diario sudafricano
Mail and Guardian. (Notimex)
ENFRENTAN SEQUÍA
EN PARAGUAY
Las Fuerzas Armadas de Paraguay distribuyen paquetes de alimentos
y agua a unas 1 500 familias asentadas en la occidental región del
Chaco, declarada por el presidente Fernando Lugo en emergencia por
la intensa sequía. Según el coordinador social del Ejército, el
general José Rotti, hasta el momento 6 624 núcleos familiares,
fundamentalmente indígenas, han sido beneficiados con estas medidas,
entre las que se prioriza la asistencia médica en la zona, debido al
incremento de enfermedades provocadas por el consumo de aguas no
tratadas. (PL)
MILITARES CONTRA MAFIA NAPOLITANA
El Gobierno italiano autorizó el envío de 500 militares por tres
meses a la región de Nápoles, sur de Italia, para la lucha contra la
mafia de esa zona, tras la brutal masacre de seis africanos, anunció
el ministro de Defensa italiano, Ignazio La Russa. La decisión fue
tomada por el Consejo de Ministros. La mayoría de los militares
serán desplegados en la región de Nápoles y se sumarán a los 3 000
militares enviados en agosto a las principales ciudades de Italia
para garantizar la seguridad.
(AFP)
INCENDIOS EN EL CUSCO
Dos
incendios arrasaron unas 700 hectáreas en el Cusco y obligaron a la
suspensión del tren que conduce a la ciudadela incaica de Machu
Picchu, en Perú. Unos 600 brigadistas fueron destinados a sofocar
las llamas en una zona que es visitada por miles de turistas. Este
martes la situación volvía a la normalidad.
(AP) |