Actualizado 12:05 p.m. hora local

Avanza rehabilitación de servicio electrónico pinareño

ELENA MILIÁN Y MARITZA PADILLA

Alrededor del 80 por ciento de los clientes de la provincia de Pinar del Río reciben el servicio eléctrico, apenas a 18 días de una situación crítica provocada por dos huracanes en un corto lapso.

Junto a los trabajadores del sistema eléctrico pinareño laboran fuerzas de otras l0 provincias que ya lograron restablecer la línea de 110 KV, un alivio para los grupos electrógenos existentes, mientras se ocupan también de los sistemas de distribución y conducción de esa energía.

Conforman esos colectivos 477 linieros de la más occidental provincia de Cuba, dañada por más de 150 ciclones desde 1900 a la fecha, junto a 613 procedentes del resto del país, todos organizados en 69 brigadas, informaron a la prensa local funcionarios de la OBE.

Los municipios de Guane, Sandino, Mantua y San Luis, estaban al ciento por ciento del servicio, San Juan y Martínez al 98 y Minas de Matahambre al 97, demarcaciones que si bien están ubicadas en zonas de mayor impacto de Gustav e Ike, también sufrieron averías.

En tanto la capital provincial marcha al 92 en el porcentaje de satisfacción de la clientela, localidades muy dañadas como Bahía Honda tenía electrificado el 71, Candelaria el 65, Vinales el 62, Los Palacios el 60,2, San Cristóbal el 59,5, La Palma el 55,6 y Consolación del Sur el 43,9.

Los municipios de Viñales y La Palma, con extensas zonas montañosas, así como  Consolación del Sur y Los Palacios, continúan con el uso de los grupos móviles, aparte del soporte electrógeno de emergencia en las áreas por recuperar.

Relativo a las líneas de 110 Kv, que ya alimentan a la provincia, sólo falta por incorporarse un circuito, el Artemisa- Paso Real- Pinar, mientras los eléctricos tienen por delante el difícil reto de los trabajos de la red de 220 KV, devastada por los meteoros. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir