Un gran interés muestran los habitantes de la ciudad de Ciego de
Ávila por la adquisición de tierras ociosas para los cultivos varios
y ganadería a fin de producir más alimentos tras los daños de los
huracanes Gustav y Ike.
Ciego de Ávila fue una de las provincias con más inscripciones en
la jornada inicial de este proceso, en el cual hubo 555 solicitudes
que en conjunto requieren unas 600 caballerías estatales para su
utilización en usufructo.
La mayoría de las peticiones se basan en la aspiración de
fomentar viandas, hortalizas, granos, frutales y ganado vacuno y
menor, explicaron especialistas del sector agropecuario.
Las delegaciones municipales de la Agricultura y comisiones de
asuntos agrarios en ese nivel agilizan los trámites en la atención a
las personas naturales o jurídicas que desean trabajar la tierra en
busca de alimentos para sus familias y el resto del pueblo.
Uno de los aspirantes a usufructuario es Bernardo Vera, de la
cabecera provincial, quien afirmó que "en momentos en que el país ha
sido devastado por dos huracanes, es necesario elevar la producción
de alimentos y sacarles el máximo a las áreas inactivas".
José Cabrera, otro de los solicitantes, afirmó que tiene
experiencias de laborar en el campo, se siente joven y con buena
salud para sembrar, cosechar de todo y ayudar así al abastecimiento
de los mercados agropecuarios estatales.