Actualizado 4:45 p.m. hora local

Organizaciones bolivianas exigen devolución de instituciones públicas

LA PAZ, 19 de septiembre (PL).— La Coordinadora Nacional para el Cambio en Bolivia confirmó hoy que continúa el cerco a la oriental ciudad de Santa Cruz, en demanda de la devolución al Estado de las entidades allanadas la semana anterior.

De acuerdo con Fidel Surco, que encabeza esa agrupación, el bloqueo de caminos es también contra el prefecto Rubén Costas y el Comité Cívico, que ordenaron a inicios de septiembre ocupar por la fuerza esos bienes públicos.

Surco precisó que en otros territorios como Beni y Tarija comenzó la entrega ordenada de varias entidades tomadas de forma violenta.

En la capital oriental, recordó, integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista saquearon oficinas de compañías recuperadas por el Ejecutivo, entre ellas Servicios de Impuestos Nacionales, la Aduana y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL).

También dañaron las instalaciones de medios estatales de comunicación, como Radio Patria Nueva y la empresa de televisión, Canal 7, agregó.

Por otra parte, señaló, unos cinco mil mineros iniciaron una vigilia en Cochabamba en espera de los resultados del diálogo entre el gobierno y ocho de nueve prefectos, con el objetivo de poner fin a la actual crisis política que atraviesa el país.

Los trabajadores del subsuelo realizarán además una reunión nacional que concluirá este viernes con una marcha pacífica en protesta por la masacre de campesinos perpetrada en el departamento de Pando, de la cual responsabilizan al prefecto Leopoldo Fernández, quien es procesado en La Paz por el delito de genocidio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir