El ex canciller chileno Juan Gabriel
Valdés, a nombre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),
llega hoy a Bolivia para incorporarse al diálogo del gobierno y ocho
prefectos que busca la reconciliación nacional.
Según fuentes diplomáticas, Valdés fue designado por la
mandataria chilena, Michelle Bachelet, que ocupa la presidencia pro
témpore de ese bloque de integración regional.
Bachelet hizo la designación en cumplimiento del acuerdo adoptado
por la cumbre presidencial del grupo realizada el pasado lunes en
Santiago.
La presidenta dijo que escogió a Valdés debido a que ella no
puede estar físicamente en Bolivia durante las esperadas
conversaciones.
Valdés fue canciller entre 1999 y 2000, en la última etapa del
gobierno del presidente Eduardo Frei.
Entre 2004 y 2006 fue delegado de las Naciones Unidas para la
búsqueda de una solución a la crisis en Haití.
En la reunión de UNASUR también acordaron conformar una comisión
que investigue la masacre de campesinos ocurrida en el departamento
de Pando, con saldo preliminar de 17 muertos y 106 desparecidos.
En la Declaración del Palacio de La Moneda, unos nueve jefes de
Estado de 12 que integran UNASUR expresaron además su más pleno y
decidido respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo
Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría.
El documento expresa un rechazo enérgico a cualquier intento de
golpe civil y la ruptura del orden institucional y que comprometa la
unidad territorial de Bolivia.
Asimismo condena el ataque a instituciones públicas por parte de
grupos que buscan la desestabilización, y exige la devolución de las
instalaciones.
Una tercera comisión de UNASUR se encargará de ofrecer apoyo
logístico para cubrir las necesidades que ha generado el actual
conflicto en la nación andina.