Cuba en el mundo

Actualizado 12:05 p.m. hora local

Historias familiares de cinco antiterroristas cubanos

BERLÍN, 19 de septiembre (PL).— Marcados por la angustia y la incertidumbre, familiares de cinco cubanos que impidieron actos terroristas contra su país aguardan cada año por visas estadounidenses para poder reencontrarse con sus seres queridos.

El caso de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, trascendió el umbral del olvido a partir de la tenacidad de madres, esposas e hijos, y del compromiso de Cuba de mantener la vigencia del tema como el primer día.

Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, uno de los cinco, no ceja en su empeño. Vino a Alemania para actualizar el caso, cuando se cumplen 10 años del encarcelamiento también de Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.

Sus anécdotas son desgarradoras y en palabras de numerosos diputados alemanes de diversos partidos, son conmovedoras. Al lado de sus dos hijas, vive literalmente de las convicciones y el amor para sobrellevar con dignidad el asunto.

Ante los parlamentarios de los partidos La Izquierda, Socialdemócrata, Los Verdes y Liberal Demócrata, expuso sin vacilaciones todas las penurias que pasa cada vez que intenta ver a su marido.

La última vez que lo vi fue en mayo de 2006 y en septiembre del mismo año solicité la visa en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana. Me dieron una cita para marzo de 2008, la cual apelé, explicó.

Con dos hijas adolescentes, que siempre la acompañan a ver a su padre, finalmente en septiembre de 2007 tuvo la entrevista en la misión diplomática. Resultado: una larga espera que derivó en la concesión del permiso hace apenas 20 días.

Pero todo no termina ahí. Enfrentamos otro proceso desde la llegada a territorio norteamericano, los estrictos controles en la prisión de Ramón y requisitos que incluyen un beso y un abrazo de bienvenida y otros de despedida exclusivamente, anotó.

Al final, admitió con resignación, soy afortunada si me comparo con Adriana (esposa de Gerardo) y Olga (compañera de René), quienes nunca recibieron los visados correspondientes en 10 y ocho años, respectivamente.

En Alemania, Elizabeth Palmeiro recibió aliento y determinación de ir más allá de la solidaridad formal. Varios legisladores, con rango de juristas, prometieron acciones para sensibilizar a la opinión pública mundial.

Ninguno de ellos se explica como pueden ocurrir cosas así en un país que pondera el Estado de derecho y aplica, sin embargo, el doble rasero para analizar los expedientes del terrorismo.

Después de escuchar el relato de Elizabeth Palmeiro sobre las penurias y vejaciones a las que son sometidos los familiares para poder visitar a sus seres queridos en las prisiones los parlamentarios alemanes se manifestaron indignados y sorprendidos por las violaciones de los derechos humanos de la justicia estadounidense con el caso.

Hay trasgresiones insólitas y sin precedentes en la aplicación del derecho internacional humanitario en el caso de los Cinco, coincidieron seis diputados y políticos germanos de los partidos La Izquierda y Socialdemócrata (SPD).

Petra Pau, vicepresidenta del Bundestag (Parlamento), e integrante de la directiva de la Izquierda, subrayó la importancia de sensibilizar a la opinión pública mundial a partir de los evidentes intereses políticos que rodean al capítulo de Los Cinco.

El integrante de la comisión de Asuntos Exteriores y vocero para América Latina del Bundestag, Lothar Mark (SPD), confesó que sus colegas estadounidenses ni siquiera responden a sus cartas, lo cual indica que el Congreso de ese país no es capaz de pronunciarse.

Saben que los elementos que se manejan para sabotear las visitas de los familiares de los Cinco son insostenibles, se comete una flagrante violación de los derechos humanos. Niegan la condición de Estado de derecho de ese país, recalcó.

El legislador socialdemócrata Peter Danckert se declaró conmovido. Nunca he visto algo así en los más de 30 años que tengo como jurista. Es inadmisible, subrayó.

Asimismo, el vicepresidente de la comisión Jurídica del Bundestag, Wolfgang Neskovic (La Izquierda) y la titular de la Comisión de Peticiones del parlamento teutón, Kersten Naumman (diputada del mismo partido), expresaron su solidaridad y apoyo al tema.

De forma similar habló Helmut Scholz, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de La Izquierda, y miembro de la directiva del Partido de la Izquierda Europea (PIE).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir