Apagón en casa de los eléctricos

Enrique Milanés León

A Rodolfo de la Torre, especialista en redes y sistemas de la Organización Básica Eléctrica (OBE) del municipio de Camagüey, se le puede llamar candil de la calle... y solidaridad de la casa. "No tengo luz en la casa, pero lo primero es la provincia. Debemos pensar en Cuba", dijo a Granma hace unos días, cuando la corriente era algo muy poco corriente en Camagüey.

Foto: Jorge Luis TéllezA César Céspedes el huracán le llevó el techo y la corriente, pero no el optimismo.

Pensando en Cuba, sus hombres solucionaban la interrupción que Ike causó en dos circuitos primarios en el reparto La Guernica con saldo de más de 3 000 clientes sin electricidad.

Según el ingeniero Rolando Camalleres, director de Uso Racional de la Energía en la Empresa Eléctrica de Camagüey, el sistema eléctrico de la provincia quedó inutilizado: "En la historia de la energía eléctrica en Camagüey nunca había pasado algo así".

"La estrategia de recuperación fue, primero, con los grupos electrógenos, tanto los de centros esenciales de la economía y los servicios como los de diésel y fuel oil conectados el Sistema Electroenergético Nacional" (SEN), informó.

En la recuperación de Camagüey los linieros hacen honor a su nombre:  están en primera línea.

Hasta el pasado martes se había restablecido el 52 % del servicio eléctrico en la provincia, con la ciudad cabecera al 61 %. Ni siquiera cuando Ike oscurecía la provincia, la preocupación por el pueblo tuvo interrupciones: todos los centros y entidades imprescindibles funcionaron con los grupos electrógenos previstos.

Ya la termoeléctrica 10 de Octubre se sincronizó al SEN y sus dos bloques en funcionamiento generan 170 MW/h que han mejorado la disponibilidad eléctrica en una provincia que el 8 de septiembre parecía el llano en tinieblas.

Se cuenta con los recursos para que las 14 brigadas propias y el refuerzo de 80 matanceros y 40 habaneros adelanten cuanto les permitan sus jornadas de unas14 horas al día. Aunque algunas cifras no se han precisado, hay certeza de que buena parte de los 48 millones de pesos que la Empresa Eléctrica en Camagüey ejecutó en lo que va de año, voló por el cielo o rodó por la tierra. Pero el cubano, un pueblo "eléctrico" por naturaleza, no tardará mucho en levantarlo.

Marcelo Garrido, un jefe de brigada de construcción y mantenimiento de la OBE municipal, habló con Granma: "Somos la contrapartida de los ciclones; tenemos que trabajar. Somos eslabones de la Revolución, y no hay quien nos zafe. Mire a César, el huracán le llevó el techo y aquí está, sin quejarse".

Por varias noches, al liniero César Céspedes Cañizares le esperaba en casa la oscuridad.

¿En casa del herrero, cuchillo...?, se atreve a preguntarle el periodista.

"No me pasa como al herrero. La culpa de este apagón tan grande es del huracán, pero usted verá, con trabajo y solidaridad vamos a resolver los problemas. Así somos los cubanos".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir