.— La política energética del
gobierno nicaragüense avanza sin tropiezos para modificar la matriz
de generación existente en el país, indicó hoy el presidente de la
Empresa Nicaragüense de Energía (ENEL), Ernesto Martínez Tiffer.
En declaraciones a Prensa Latina Martínez Tiffer señaló que en
poco tiempo se incorporarán al sistema nacional plantas de energía
renovable, tras un esfuerzo desarrollado por el gobierno del
presidente Daniel Ortega para suplir las necesidades de generación.
En ese sentido destacó varios proyectos para producir corriente
eléctrica a través de la energía hidroeléctrica, geotérmica y
eólica.
Aunque no considera que la energía eólica sea una solución, si la
valora como parte del esfuerzo del país para obtener un producto
limpio y no contaminante.
En la actualidad se construye en el istmo de Rivas, a unos 120
kilómetros al sur de la capital, un parque eólico que una vez en
funcionamiento introducirá 40 megavatios al sistema energético del
país.
Conocido como parque Amayo, se ejecuta con una inversión de 95
millones de dólares, cerca de 71 millones aportados por el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según el principal directivo de ENEL a finales de noviembre los
19 aerogeneradores construidos en la India comenzarán a funcionar y
la inversión podría ser ampliada más adelante.
El proyecto representa 30 millones de dólares anuales de ahorro
en la factura petrolera, además de lo que aportaría al bolsillo de
los usuarios, destacan fuentes del sector.
La generación de este tipo de energía costará 8,625 centavos
dólar por kilovatios, que se eleva a 18 centavos de dólar cuando se
utiliza petróleo, según indican estimados.
Tiffer se refirió además, al interés de Rusia en desarrollar la
colaboración energética con Nicaragua en esta etapa de nuevas
relaciones que se inicia con la visita al país del viceprimer
ministro ruso Igor Sechín, en especial en la zona del Pacífico donde
en años anteriores existió un trabajo con las fuentes térmicas que
aportan los volcanes.