Actualizado 11:00 a.m. hora local

Riesgo de cáncer de próstata se reduce con
actividad sexual

IRIS DE ARMAS PADRINO

Científicos afirman que la actividad sexual, de forma regular, reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, fundamentalmente después de los 50 años de edad, cuando aumentan las posibilidades de aparecer esa enfermedad.

En el mundo el carcinoma prostático constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población adulta y representa en la mayoría de las naciones la segunda localización más frecuente de las afecciones, después del cáncer del pulmón y se ha evidenciado un incremento en los últimos 10 años.

El urólogo François Desgrandchamps, de Francia asevera que a mayor número de eyaculaciones se disminuye el peligro de padecer ese mal que en su país aqueja cada año entre 40 mil y 60 mil hombres, refiere el diario "20 Minutes".

Después de la quinta década hay mayor propensión al síndrome metabólico y más allá de no superar los 102 centímetros de circunferencia de cintura exhortados, Desgrandchamps aconseja dos horas de actividad física por semana.

Recomienda además el experto que se debe comer menos mantequilla, queso y carne roja, para disminuir las grasas saturadas, e incrementar el consumo de frutas, verduras y jugos, antioxidantes que evitan la aparición del cáncer de próstata, que en la población masculina francesa constituye la segunda causa de muerte, antecedida por la de pulmón.

Entre los variados síntomas los expertos citan el esfuerzo miccional, pérdida de fuerza y calibre del chorro de orina, goteo terminal, y retención de orina, además, aparecen otros debido a la metástasis, como son dolor en la región lumbosacra, anemia, perdida de peso, hematuria tardía e insuficiencia renal.

Desde 1993 Cuba implementó el programa nacional de diagnóstico precoz y el control de cáncer de próstata, basado en el conocimiento de las características de esta enfermedad así como su diagnóstico y tratamiento oportuno para mejorar la calidad de vida del paciente. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir