La abogada y escritora estadounidense
Eva Golinger resaltó hoy que la expulsión de los embajadores de
Washington en Venezuela y Bolivia muestra la dignidad y fortaleza de
los procesos revolucionarios latinoamericanos.
En declaraciones a Prensa Latina en París, la autora de varias
investigaciones sobre la injerencia norteamericana en Venezuela, a
partir de documentos desclasificados, subrayó que se trata de la
legítima respuesta de esos pueblos.
Son años de escaladas de agresiones de todo tipo, con
financiamientos a una oposición inventada, chantajes y cinismo. No
es una sorpresa que los presidentes (Hugo) Chávez y (Evo) Morales
reaccionaran de esa manera, consideró.
Golinger, quien también tiene nacionalidad venezolana, remarcó
que los comentarios del Departamento de Estado estadounidense
reflejan como siempre el desconocimiento y el irrespeto por los
procesos que se desarrollan en América Latina.
Hablan de debilidad, cuando es todo lo contrario. Al sacar de
Caracas y La Paz a los respectivos embajadores de la Casa Blanca,
Venezuela y Bolivia manifiestan el derecho a defender su
independencia y soberanía, argumentó.
Es una larga lucha que durante mucho tiempo la Revolución cubana
libró sola, pero ahora es todo un movimiento latinoamericano, acotó.
Respecto a las perspectivas de un cambio de política en
Washington de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, la
letrada se manifestó pesimista.
Creo que si gana (John) McCain será peor que (George W.) Bush. Es
un hombre de signos militaristas, jefe del Instituto Republicano
Internacional, curiosamente asesorado por Otto Reich, oscuro
personaje usado por Reagan y los Bush, indicó.
En cuanto a Barack Obama (candidato demócrata), estaría atado a
ciertos códigos inviolables de la política norteamericana y no podrá
hacer cambios sustanciales. Recordemos que el electorado es el mismo
que eligió dos veces a George W. Bush, dijo finalmente.