ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN RUSIA

Un avión Boeing-737 de la aerolínea rusa Aeroflot se estrelló en Perm, cerca de los montes Urales, accidente en el que murieron sus 88 ocupantes. Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, la aeronave se precipitó contra la tierra durante la maniobra de aterrizaje a solo unos cientos de metros del aeropuerto. El jefe del comité de investigación de la Fiscalía rusa, Alexandr Bastrikin, dijo que un examen preliminar del lugar del siniestro indica que la tragedia se debió a un "fallo técnico y al incendio en la turbina derecha del aparato". (EFE)

RECHAZO INDÍGENA

Centenares de indígenas rechazaron el proyecto de una empresa transnacional, que con el apoyo del Gobierno costarricense, pretende explotar una mina de oro a cielo abierto cercana al río San Juan, fronterizo con Nicaragua. Los manifestantes, miembros de comunidades de la Región Huetar Norte, marcharon ocho kilómetros desde Florencia, San Carlos, hasta Ciudad Quesada, y luego se concentraron en el parque central de la localidad. (PL)

ATAQUE RACISTA EN MILÁN

Un joven negro italiano, Abdul G., de 19 años, originario de Burkina Faso, murió en un hospital de Milán tras haber sido agredido a golpes de garrote por dos hombres cerca de la estación central ferroviaria. La víctima, en compañía de dos amigos, había sido acusada de robar mercaderías del camión bar de los agresores, por ello se produjo una pelea, acompañada de insultos racistas de parte de los propietarios del camión, quienes golpearon al joven en la cabeza y le provocaron un estado de coma. (ANSA)

RECUERDAN A DESAPARECIDOS

Unas 3 000 personas marcharon para recordar a los desaparecidos tras el golpe de estado encabezado hace 35 años por Augusto Pinochet, pero la conmemoración fue ensombrecida por el enfrentamiento entre encapuchados y policías, mientras familiares de las víctimas de la dictadura depositaban claveles rojos a los pies del Memorial de los Detenidos Desaparecidos. Jóvenes encapuchados lanzaron piedras, levantaron barricadas incendiarias y rayaron las fachadas de edificios de la zona. (AP)

DESACTIVAN BOMBA EN SALERNO

Las operaciones para desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial, que obligó a desplazar durante casi una semana a 5 000 personas de Salerno, sur de Italia, concluyeron el domingo. El episodio había comenzado el lunes cuando obreros que trabajaban en el centro de la ciudad, donde se están realizando aparcamientos subterráneos, hallaron la bomba, en buen estado de conservación, de fabricación inglesa y que había sido lanzada por los aliados en el litoral. Tras estallar la alarma, se decidió desalojar a los residentes por razones de seguridad. (ANSA)

"REBELIÓN" ENTRE LABORISTAS

El primer ministro británico, Gordon Brown, enfrentó este fin de semana una nueva rebelión en el seno de su Partido Laborista, que cada vez cuestiona más abiertamente su autoridad, a pocos días del congreso anual de esa formación. Una "guerra civil", "el principio del fin para Brown", "la guerra abierta", fueron algunos de los títulos de los diarios británicos, que avalaron así la disidencia existente en las filas laboristas. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir