Aun
cuando provincias como Las Tunas, Camagüey y Holguín, todavía no
rebasan el 30% de sus usuarios con servicio eléctrico, debido a la
magnitud de las averías en sus redes básicamente, el resto del país
ha experimentado un significativo cambio en las últimas 48 horas al
mejorar las condiciones meteorológicas y permitir a las fuerzas de
la Unión Eléctrica (UNE) desplegarse a fondo en las tareas de
rehabilitación.
A pesar de que pueden quedar casos por situaciones específicas,
provincias como Granma y Santiago de Cuba pasan del 99% de los
consumidores ya con el vital servicio; Guantánamo pasa del 94%,
aunque Maisí y Baracoa, sus municipios más golpeados por el Ike se
encuentran al 53% y 79%, respectivamente; mientras Ciego de Avila
supera el 92% con Baraguá -48- en los porcentajes inferiores,
informó a Granma, Ricardo González, directivo de la
UNE.
La Habana, casi en 92, Matanzas, 90, Villa Clara, 87,2,
Cienfuegos, 94.7 y Sancti Spíritus, 84, tienen sus cabeceras
provinciales, como regla, en porcentajes superiores, y también
algunos de sus municipios más atrasados, dado también por los
mayores daños en redes.
Ciudad de La Habana, que el miércoles en la noche solo contaban
con electricidad los servicios básicos, pasa del 96%, aunque quedan
80 interrupciones por resolver (transformadores quemados, ramales,
etc.), concentrados en Boyeros, La Habana del Este, Plaza, Cerro y
Playa, que afectan algo más de 25 mil consumidores.
Los territorios más comprometidos y complejos, Pinar del Río e
Isla de la Juventud, se encuentran a más del 55 y casi al 67%,
respectivamente, gracias al uso de microsistemas eléctricos mediante
grupos electrógenos, pues aún demora la virtual reconstrucción de
sus redes de trasmisión y distribución para su solución definitiva.
El territorio pinareño, por demás, que estaba al 70% antes del
Ike, tuvo un sensible notable atraso por los embates de huracán,
sobre todo en los municipios directamente embestidos como La Palma,
Los Palacios, Viñales, Candelaria, Consolación y San Luis.
Al actualizar los datos de la recuperación eléctrica, y para
recordar el alcance de los daños conjuntos de Gustav e Ike en el
sistema, González refirió que fueron derribadas 146 torres de 220 kv
y 50 de 110 kv, en su inmensa mayoría en Pinar del Río; que
inutilizaron la red de trasmisión en esta provincia, y cortaron la
línea de Nuevitas a Holguín, y muy preliminarmente se dañaron 8 mil
postes y mil transformadores, entre otros perjuicios.
En todas estas tareas trabajan intensamente los 4 200 linieros de
la industria eléctrica, entre ellos los 1 200 que apoyan las labores
en Pinar y la Isla, y varias brigadas de las provincias menos
afectadas que hoy y mañana reforzarán a las fuerzas en Camagüey, Las
Tunas y Holguín.