Actualizado 5:00 p.m. hora local

Confirma presidente hondureño solidaridad con Bolivia

TEGUCIGALPA, (PL).— El presidente hondureño, Manuel Zelaya, confirmó este sábado que pospuso la recepción de cartas credenciales al embajador de Estados Unidos en este país, Hugo Llorens, en respaldo a Bolivia.

Bolivia ha tenido una voz de protesta ante el mundo, una voz que ha denunciado la intromisión de los asuntos internos de Bolivia, nosotros que creemos en el derecho internacional, debemos por cortesía, por solidaridad, por afinidad democrática, por defensa de los principios de la soberanía de los países, ser solidarios, declaró.

Debemos presentar una voz de protesta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), ante el pueblo, para que se busque una solución al problema boliviano con el fin de que se logre establecer la paz y la tranquilidad que tanto necesita este pueblo hermano, añadió Zelaya, de acuerdo con el diario Tiempo Digital.

El presidente hondureño descartó, no obstante, la intención de propiciar confrontaciones o rupturas de relaciones diplomáticas al postergar el acto oficial, programado para la víspera y suspendido en apoyo a la queja de su homólogo Evo Morales, de que el gobierno de Goerge W. Bush promueve un golpe de Estado en su contra.

De ninguna manera queremos provocar un problema con Estados Unidos de América, de ninguna manera estamos rompiendo relaciones ni mucho menos, simplemente es que el acto protocolario de la entrega de credenciales sea discutido con ellos para otra fecha, sólo de común acuerdo se puede lograr eso, agregó el mandatario.

Zelaya, también presidente pro- témpore del Sistema de Integración Centroamericano, informó que instruyó al canciller Edmundo Orellana con el propósito de que se reúna con la representación norteamericana en el territorio para concertar la fecha de recepción de las cartas credenciales, a conveniencia de ambos países.

El gobernante hondureño adelantó que prevé viajar a Estados Unidos a la asamblea de la ONU y reunirse con Bush y los jefes de gobierno firmantes de tratados de libre comercio con ese país del norte.

Al mismo tiempo, calificó la propuesta de dirigentes nacionalistas de declararlo demente para sacarlo de la Presidencia como el golpe de Estado número 21 promovido por el Partido Nacional a lo largo de la historia.

La publicación recordó que el anuncio del mandatario fue enviado a dos periodistas de radio el viernes y su difusión provocó reacciones de los sectores políticos de oposición y gran parte de la empresa privada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir